Argentina también se negó a firmar una denuncia sobre los derechos humanos en China
| 24 de Junio de 2021 | 08:24

Canadá denunció ayer en la ONU, en nombre de unos 40 países, la situación de los derechos humanos en la región china de Xinjiang y en Hong Kong, mientras que Pekín respondió pidiendo una investigación sobre las violaciones de los derechos de los pueblos autóctonos canadienses.
Y tal como sucediera recientemente con Nicaragua, Argentina no acompañó esa presentación en la que cuestiona la situación en China, con la que el Gobierno nacional mantiene una muy buena relación.
La declaración conjunta sobre China, leída por Canadá ante el Consejo de Derechos Humanos, el máximo órgano de la ONU en esta materia, era esperada desde hace varios días por muchos diplomáticos en Ginebra, lo que dio a Pekín tiempo para preparar su defensa.
"Estamos gravemente preocupados por la situación de los derechos humanos en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang. Informes creíbles indican que más de un millón de personas han sido detenidas arbitrariamente en Xinjiang y que existe una vigilancia generalizada que afecta de forma desproporcionada a los uigures y a los miembros de otras minorías, así como restricciones a las libertades fundamentales y a la cultura uigur", declaró la embajadora de Canadá ante la ONU, Leslie Norton.
La declaración, firmada por unos 40 países, entre ellos Estados Unidos y Francia, pide a China que dé "acceso inmediato, significativo y sin obstáculos a Xinjiang a los observadores independientes, incluido la Alta Comisionada".
"Por último, seguimos profundamente preocupados por el deterioro de las libertades fundamentales en Hong Kong en virtud de la Ley de Seguridad Nacional y la situación de los derechos humanos en el Tíbet", dijo Norton.
China ya había sido señalada en una declaración anterior por decenas de países por la situación de los uigures y otras minorías en Xinjiang.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE