
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las consultoras proyectan un IPC para mayo en ese rango y entre 48% y 50% anual, cerrando así siete de los últimos ocho meses por encima del 3,5%, pero difieren sobre los efectos en precios del nuevo confinamiento
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La inercia inflacionaria parece no dar tregua y, pese a que los estudios de consultoras privadas dan para mayo una escalada de precios que estaría por debajo del 4 por ciento que marcó el Indec en los últimos meses, los números muestran un núcleo del 3,5 por ciento que no se perfora desde hace meses y la proyección anual que hacen los privados ya ubica al IPC en un rango del 48 al 50 por ciento para 2021.
Desequilibrios monetarios y fiscales casi estructurales, agudizados por la pandemia parecen hacer trizas la proyección anual del 29 por ciento fijada en el Presupuesto nacional que elaboró el ministro Martín Guzmán, quizá proyectando en ese momento un escenario menos golpeado por el delicado contexto sanitario que marca el Covid-19.
Las subas de precios, en especial de productos muy sensibles para la canasta básica como los alimentos, corroen el poder adquisitivo de la gran mayoría de los habitantes de nuestro país, sean estos asalariados, cuentapropistas, pequeños emprendedores y hasta beneficiarios de planes sociales.
Por ahora, los relevamientos semanales de las consultoras dieron cuenta de otro mes de cifras altas de inflación, que marcan para mayo un rango de entre 3,5 y 4 por ciento.
El economista y director de LCG, Guido Lorenzo, le explicó a EL DÍA que “para mayo creemos que la inflación estuvo en torno al 3,5 por ciento y en el año creemos que podría alcanzar entre el 45 y 50 por ciento. Por más que se estuvo desacelerando en las últimas semanas gracias a las restricciones de movilidad y la política cambiaria (dólar como ancla), estamos atentos a los reclamos salariales y la emisión, que podrían generar un déficit más elevado de cara a las elecciones y con ello un posible rebote de los precios. Por ahora esperamos que junio, aún con el aumento de gas, pueda ser nuevamente entre 3 y 4 por ciento”.
El relevamiento de LCG en el GBA mide la evolución de los alimentos y bebidas y en la cuarta semana de mayo registró un incremento de 0,3 por ciento, con lo que el acumulado alcanzó el 3,2 por ciento y deja un arrastre de 1,1 por ciento para el mes de junio.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo el mundo perdió de todo
LE PUEDE INTERESAR
El auto 0 km, otro sueño de la clase media que se aleja cada vez más
En tanto, el economista Diego Martínez Burzaco, Head of research de Invui, le dijo a este diario que “la inflación de mayo siguió inercialmente alta, aunque quizá un poco más baja que los meses anteriores, entre 3,5 y 4 por ciento, según los análisis que recibimos, y sigue siendo un dolor de cabeza porque está afectando a aquellos rubros donde el Gobierno no puede intervenir en los precios y son sensibles para los indicadores sociales, como alimentos, indumentaria y otros. Hacia adelante deberían comenzar a funcionar ciertos anclajes que está haciendo el Gobierno con el tipo de cambio oficial creciendo a una menor tasa que la de la inflación, y los subsidios en servicios públicos, que van a aumentar muy por debajo del IPC. Vamos a ver si eso funciona, el problema es que el impacto de las nuevas restricciones podrían estar afectando la recaudación y eso podría estar demandando más emisión monetaria o financiamiento al fisco en el segundo semestre, lo cual es peligroso para anclar las expectativas inflacionarias en los próximos meses”.
La segunda ola de casos de COVID-19 colocó al país nuevamente en una situación sanitaria delicada, por eso el gobierno de Alberto Fernández restableció restricciones en muchos distritos, en especial en territorio bonaerense.
Matías Rajnerman, economista jefe de Ecolatina, pronosticó una inflación del 45 por ciento para 2021 y afirmó que la inflación de un 20 por ciento proyectada para los primeros cinco meses del año dejan muy comprometida la meta oficial del 29 por ciento.
Según el último informe de la consultora Ecolatina, la inflación fue de 3,4 por ciento en mayo, lo que implica que se desaceleró 1 punto porcentual respecto al mes anterior. De esta manera, subió 20,4 por ciento en los primeros cinco meses del año y marcó la variación acumulada más alta desde 2016. En la comparación interanual exhibió un aumento de 45,9 por ciento.
“Para los primeros seis meses del año, esperamos que la inflación acumule una suba en torno al 25 por ciento, lo cual representa una inflación mensual promedio de casi 4 por ciento entre enero y junio. Con estos números, y como consecuencia de una inflación que se desarmó más lento de lo esperado en el primer semestre, proyectamos que la suba de precios rondará el 47 por ciento anual en 2021”, aseguró el informe.
En tanto, para la consultora Seido en el Gran Buenos Aires en mayo subió 3,9 por ciento la inflación.
La inflación de mayo terminará por debajo del 4 por ciento, algo que en los últimos cinco meses solamente ocurrió en febrero, pero por unas pocas décimas, con lo que los analistas esperan que pese a una leve desaceleración en los próximos meses para septiembre el acumulado ya supere el aumento de todo 2020.
La Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de El Cronista (EMEC) realizada la semana pasada registró una media de 3,6 por ciento de inflación para mayo.
De cumplirse, siete de los últimos ocho datos mensuales quedarían por encima del 3,5 por ciento, mientras marca previsiones de 3 por ciento y 2,8 por ciento para junio y julio, respectivamente.
Para Martín Vauthier, de la consultora Eco Go, en mayo la inflación cerró en torno al 3,7 por ciento, un nivel muy elevado al considerar que operan tanto el ancla tarifaria como un menor ritmo de depreciación del tipo de cambio oficial de poco más de 1 por ciento mensualizado.
“Esto muestra el impacto de las tensiones en el mercado de cambios, de la brecha cambiaria que genera incertidumbre sobre el costo de reposición y de las restricciones a las importaciones que se terminan filtrando a la inflación y al nivel de actividad, más allá de que podría esperarse alguna desaceleración de la inflación por las anclas cambiaria y tarifaria en el corto plazo”, señaló Vauthier.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí