

Los cero kilometro casi duplicaron su valor en un año / web
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 2018 se precisaban 11,2 salarios promedio para comprar un auto chico. En la actualidad hacen falta 19,3 sueldos en promedio
Los cero kilometro casi duplicaron su valor en un año / web
Una de las tantas características de la clase media argentina estaba vinculada a la industria automotriz desde el simple hecho de querer y poder -no sin esfuerzo- cambiar el auto cada cierta cantidad de años y, algún día, llegar al cero kilómetro.
Pero hoy ese sueño parece más lejano, ya que se necesitan ocho sueldos más que hace tres años para acceder a un vehículo propio económico cero kilómetro: mientras que en 2018 se precisaban 11,2 salarios promedio, en la actualidad hacen falta 19,3 sueldos promedio, según un informe elaborado por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
En junio de 2020, después de dos meses críticos como fueron marzo y abril por los cierres provocados por la pandemia, el sector automotor había empezado a repuntar. Fue entonces cuando concesionarios, fábricas y compradores se empezaron a poner al día tras un aislamiento que provocó la caída más fuerte de la industria automotriz, tanto en ventas como en producción, de las últimas décadas.
Un año después, el mercado crece y las expectativas de patentamientos mejoran, con un comprador que sigue de cerca el precio del dólar blue para saber si le conviene hacer un buen negocio cambiando sus ahorros y comprando un cero kilómetro o aprovechando alguna financiación que ofrecen las marcas.
Pero este crecimiento, con una oferta que también es menor a la demanda porque hay más trabas para importar, hizo que los valores de los vehículos nuevos se disparen y los precios, en algunos modelos, se dupliquen en comparación con el año anterior.
A esto se sumó que este mes, el impuesto interno fue nuevamente actualizado y se incrementó la base mínima imponible. Esto permitió, a los vehículos que estaban “topeados” para que no los alcance el tributo, tomar aire y aumentar un poquito más sin caer bajo esta medida, según Iprofesional.
LE PUEDE INTERESAR
Piden que el pago al FMI se reprograme a veinte años
LE PUEDE INTERESAR
Pymes dicen que consiguieron un “desahogo”
En el segmento de autos chicos, algunos modelos como Volkswagen Gol y Chevrolet Onix se mantienen desde hace mucho tiempo como los más vendidos. Y sus precios acompañan la demanda. El dato en este caso es que, hace un año, con menos de $1.000.000 se llegaba a un modelo de entrada de gama, y hoy se necesita casi el doble.
Un caso es el Chevrolet Onix. Este modelo tiene una versión más económica que es el Onix Joy, el cual hace un año atrás tenía un precio de $873.875, mientras que actualmente sale $1.666.900. El dólar blue, en este caso, es de 10.754 dólares.
Otro caso de un auto chico que incrementó su valor es el Volkswagen Gol, un viejo conocido que sigue vigente. En junio del año pasado salía unos $1.107.350, lo que equivalía a unos 8.858 al valor blue. Hoy sale $1.536.850, es decir, 9.915 dólares blue.
Otro de los chicos económicos es el Renault Kwid, con un valor de $812.100, es decir, 6.496 dólares en términos de blue en 2020. Actualmente sale $1.516.000, es decir, 9.780 dólares. Este modelo aumentó más de 700.000 pesos.
El Fiat Cronos, el auto más vendido del mercado, acompañó su crecimiento en patentamientos en precios: pasó de $978.000 o U$S7.824 a $1.708.700, es decir, 11.023 dólares blue.
En el caso de las camionetas, los valores también se multiplicaron en un año, y lo cierto es que el valor de un modelo de entrada de gama de hoy, es el mismo que los tope de gama del año pasado. Es decir, quien en 2020 podía comprarse una pick up full, hoy accederá a la básica.
Algunos ejemplos contemplando los valores desde la versión cabina doble más económica, que son las más vendidas, en el caso de la Toyota Hilux, este modelo se ofrecía desde $1.859.800, es decir, 14.878 dólares blue. Ahora, el precio es de $3.231.000, es decir, 20.800 dólares blue.
Otra de las camionetas más vendidas del mercado, la Ford Ranger, pasó de $1.995.000 (o U$S15.960 al paralelo) a $3.218.000 o 20.761 dólares blue.
Volkswagen Amarok, que forma parte del podio de las más elegidas, salía $1.986.942 o 15.895 dólares el año pasado. Hoy, la misma versión, tiene un precio de $3.286.182 o 21.201 dólares.
Pasando a otro segmento, la Fiat Toro, que es el modelo intermedio entre las chicas y las medianas, arrancaba en $1.434.000 en 2020 o 14.878 dólares. Hoy sale 2.620.000 o 16.902 dólares.
En el segmento de las SUV, que no solamente es uno de los que más crece en ventas sino también en oferta, los precios aumentaron de forma notable.
Uno de los modelos líderes en ventas es el Volkswagen T-Cross. El mismo tenía un valor de $1.444.550 en 2020. Esto implicaba, en términos de dólar blue, más de u$s11.500. Actualmente, el modelo de entrada de gama de la marca alemana se comercializa a un valor de 2.395.000 (15.451 dólares blue).
Otro de los modelos líderes en ventas es el Jeep Renegade. Los precios de la versión más económica arrancaban en $1.436.300, es decir, U$S11.500. Hoy el valor es de $2.433.300 o 15.700 dólares.
Otra opción, el Nissan Kicks, recién renovado, tenía un precio de $1.307.000, equivalente a U$S10.500. Hoy, sale $.2.279.000 o 14.700 dólares blue.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí