Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |EL COVID EN UTI

La ocupación de camas de terapia llegó al nivel más bajo desde enero

Esta situación se da como consecuencia de la disminución en la cantidad de nuevos contagios diarios que se viene registrando

La ocupación de camas de terapia llegó al nivel más bajo desde enero

El trabajo en las terapias

22 de Agosto de 2021 | 02:05
Edición impresa

La tendencia a la baja en el marco de la segunda ola de la pandemia por coronavirus parece continuar a la baja en el país. Tras los números publicados el viernes por el Ministerio de Salud de la Nación, la ocupación de camas en terapia intensiva (UTI) alcanzó el nivel más bajo desde enero pasado.

El dato puntual refleja que, en materia de ocupación de camas en unidades de terapia intensiva con pacientes positivos de coronavirus, el número registrado al cierre de la semana (3.377) fue el más bajo desde el 3 de enero pasado. Puntualizando en la estadística oficial, hay que apuntar que estos pacientes representan el 26% del total de camas UTI de todo el país, incluyendo el sector público y también el privado.

Por otro lado, el último día de la semana fueron realizados 97.742 testeos, con un índice de positividad del 8,35%, por debajo del 10% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según datos del Ministerio de Salud, además, la variante Gamma del virus SARS-CoV-2, registrada por primera vez en Manaos, Brasil, continúa siendo la de circulación predominante en el país.

A todo esto, bien vale recordar que un trabajo argentino recientemente publicado en la revista The Lancet y coordinado por la médica intensivista Elisa Estensoro advirtió que durante 2020 el porcentaje de personas fallecidas en terapia intensiva aumentó en los meses más críticos de la pandemia.

“La mortalidad en UTI de abril de 2020 fue del 47%; en agosto del 62%; en septiembre del 65% y en octubre del 61%; el promedio de todo los meses fue del 57%”, detalló Estensoro, y agregó que “lo que se lee de esta situación y de otras experiencias en el resto del mundo, particularmente de trabajos realizados en hospitales de Estados Unidos e Italia, es que en los meses de los picos de la pandemia la mortalidad tiende a subir como reflejo del estrés del sistema de salud”.

Por otra parte, de acuerdo a los datos brindados ayer por el Ministerio de Salud bonaerense, el 60,95 por ciento de los adolescentes entre los 12 y los 17 años con enfermedades de riesgo ya fueron vacunados contra el coronavirus en la provincia de Buenos Aires, en tanto que el 97,88 por ciento de las personas mayores de 60 años ya están inmunizadas.

El reporte que brindó el Ministerio de Salud provincial remarcó que del total de la población inscripta, 10.547.475 recibieron la primera dosis y 4.412.357 son los que ya están inmunizados con la segunda aplicación. En los mayores de 60, la cifra de inmunizados alcanza los 2.255.962 sobre un total de inscriptos de 2.387.882.

Uno de los datos más significativos de la campaña de vacunación es que 106.819 jóvenes entre los 12 y 17 años con enfermedades de riesgo ya recibieron la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus sobre un total de inscriptos de 175.314, porcentaje que equivale a un 60,95 por ciento. Además, en la franja etaria de 18 a 59 años con comorbilidades hay 2.255.962 vacunados sobre un total de 2.387.882 inscriptos, que representan un porcentaje del 94,48; mientras que el 87,25 por ciento (4.245.605) en el mismo segmento pero sin comorbilidades ya está inoculado.

En el rubro del personal de seguridad están vacunados 190.277 bonaerenses sobre 213.299 inscriptos, que alcanzan un porcentaje del 89,24 por ciento. En tanto en el sector docente - no docente, 523.385 personas sobre un total de inscriptos de 543.837, que representan un 96,24%, ya están vacunados.

En CABA, en tanto, el gobierno porteño informó ayer que el 88% de los ciudadanos mayores de 18 años de ese distrito tiene al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus y el 44,8% ya se aplicó el segundo componente. Las autoridades de la Ciudad detallaron que 2.095.608 personas fueron vacunadas con el primer componente de la vacuna Sputnik-V, Sinopharm, AstraZeneca o de Moderna y de ese número, 1.061.854, ya se aplicó el segundo componente.

En total se administraron 3.157.462 dosis, es decir, uno de cada tres vecinos ya completó el esquema de inmunización contra el coronavirus. Al analizar el total de la población de la Ciudad, los números reflejan que el 68.2% ya cuenta con la primera dosis y el 34.5% ya recibió la segunda.

Actualmente, en CABA se lleva adelante la inmunización de todos los mayores de 18 años y para los adolescentes de 12 a 17 años con condiciones priorizadas (como diabetes, obesidad y enfermedad respiratoria crónica, entre otras).

En la Ciudad se aplican las vacunas Sputnik-V, Sinopharm, AstraZeneca y Moderna, pero con el objetivo de buscar alternativas para poder completar los esquemas a una mayor velocidad con las dosis que se encuentran disponibles actualmente en el país, se realizaron Estudios de Combinación de Vacunas.

Gracias a los resultados favorables obtenidos, que coinciden con investigaciones internacionales de similares características, aquellas personas que hayan completado el plazo de tres meses desde la primera aplicación de Sputnik-V se les ofrece la posibilidad de recibir la segunda dosis de Moderna o AstraZeneca.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla