
Un planteo vecinal por la falta de agua levantó polémica en el Concejo
Un planteo vecinal por la falta de agua levantó polémica en el Concejo
Escándalo de los audios: Milei habló de "opereta" y "artilugio de la casta"
El jefe de Gabinete dijo que Milei "no debió haber confiado" en Spagnuolo
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Villalba, el jugador de Gimnasia que sueña con el Mundial Sub 20: nueva citación para el Tripero
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
Scaloni confirmó la lista para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Marcela Morelo en La Plata: 2 x 1 en entradas con Club EL DIA
Violencia de género: Julieta Prandi le dejó un mensaje a Wanda Nara
El Teatro Coliseo Podestá recobra su brillo: terminaron las obras de la primera etapa y así luce
VIDEO. Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Una librería de La Plata se volvió viral por el particular descuento en el libro de Karina Milei
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
VIDEO. El día en que Martin Luther King dijo “I Have a Dream” y cambió la historia para siempre
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los expertos en seguridad informática precisan que quienes atacan son grupos multitudinarios y organizados en línea
La violencia de género ejercida a través de las redes sociales, en particular hacia las mujeres que expresan allí sus ideas políticas, ya no proviene de odiadores casuales sino, según advierten los especialistas vinculados a la seguridad informática, de organizados y multitudinarios grupos online.
Los expertos desnudan estos mecanismos –el de los grupos en redes y las apps de mensajería- y aseguran que son propios de un contexto de impunidad que, en materia de seguridad digital, muestra la necesidad de encontrar pautas de prevención y frenar prácticas violentas y discriminatorias.
Son varios los estudios de organizaciones y organismos internacionales que determinan que este tipo de violencia provoca daño físico, emocional, autocensura, abandono de la profesión, silenciando voces a través del maltrato y afectando al sistema democrático.
Esta creciente y constante forma de violencia, coinciden los especialistas, es ejercida por personas que se esconden en la impunidad que brindan las redes sociales. “Son grupos organizados en Telegram y en Facebook que pueden ser de hasta 140 mil personas, algunos son gigantes. Allí se organizan objetivos y salen a atacar”, cuenta Alejandro Daniel José, un experto en seguridad informática que trabaja estrategias comunicacionales a través de su agencia MKT de marketing digital.
Coincide con él la comunicadora Florencia Goldsman, del grupo de investigación en Ciberculturas y Géneros Gig@ de la Universidad Federal de Bahía, Brasil. Goldsman desarrolla el tema en el artículo “Internet minada y seis reglas para entender las narrativas anti-derechos”, publicado en julio último en GenderIT.org, en el que analiza el informe “Generando odio. Los contornos de la desinformación en línea con enfoque de género”, alineada con el Estado de la organización inglesa Demos.
También la organización Pen América, que con sede en Estados Unidos trabaja en pos de la libertad de expresión que ven atacada a través de los bots que proliferan en las redes, viene realizando investigaciones al respecto y generando herramientas para periodistas agredidas junto al colectivo feminista Luchadoras y la empresa social Factual, ambas mexicanas.
LE PUEDE INTERESAR
Divorcios carísimos
LE PUEDE INTERESAR
Otras 147 muertes y 5.889 nuevos casos en todo el país
Pen America sostiene en su web que “nuevos estudios están comenzando a disipar el estereotipo de que los acosadores en línea son una población minoritaria de anónimos que disfrutan del dolor de otras personas. Ciertamente, algunos lo son (y algunos incluso han admitido este hecho en la radio pública), pero otros son personas que conocemos: miembros activos de nuestras comunidades...”.
“Hay grupos en Telegram y en Facebook que pueden ser de hasta 140 mil personas”
Para clarificar un poco la cuestión, es bueno recordar que un bot es una cuenta en una red social que genera contenido de manera automatizada, y si estas cuentas actúan en conjunto se trata entonces de una granja. Pero ahora, advierten los expertos, las violencias surgen de estos grupos de personas que definen como “fanáticos irracionales que atacan”.
José, que en redes es @akelaonline, recuerda que hace unos años trabajaba con una candidata a legisladora que era mamá sin pareja “y salieron a pegarle en redes diciendo que su candidatura era porque tenía relaciones sexuales con un político. La cuenta que tiró el rumor era fake. Por ejemplo: la cuenta era Silvina, con tu foto, pero la faltaba la i. Un clon de una cuenta verdadera. Se tira una bomba y salen todos, e incluso lo toman los medios de comunicación, y no eran bots, era gente real organizada”.
A la hora de explicar el armado que se esconde detrás de determinados hashtags (#) que suelen imponerse en las redes y los controles que existen, José recuerda que si hoy uno crea tres cuentas seguidas, Twitter las bloquea. “Y se te verifica por código a un teléfono que no puede estar repetido –precisa-. Esa granja que estaba automatizada ahora debe ser manual, hay muchos controles. Ahora hay grupos organizados en Telegram y en Facebook de distintas organizaciones políticas, deportivas y otras que están organizadas en estos grupos privados. Es decir, son personas, como vos y como yo, que quizás tienen una o dos cuentas -porque si tenes más, Twitter te bloquea- y salen a pegar. Los bots siguen estando, pero ya no es como era antes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí