
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
El índice Big Mac sugiere que el dólar aún está por debajo de su “valor justo”
Francos: “Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal”
El mensaje del mercado a Milei: “El lunes 27 de octubre hablamos”
Los dueños del alfajor más famoso del país quieren comprar Carrefour
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En diciembre hay que cumplir con otro monto similar. Se usarán reservas. Economistas no ven que se apure un entendimiento para este año, en medio de la crisis política
Gerry Rice, vocero FMI
El Gobierno deberá afrontar, con reservas, el próximo miércoles un pago por alrededor de U$$ 1.900 millones al Fondo Monetario Internacional, (FMI), mientras que los analistas evalúan si se abrió o no un nuevo escenario político tras el resultado de las PASO, que podría derivar en la búsqueda de un acuerdo con el organismo multilateral antes de comenzar el 2022.
Para lo que queda de 2021, restan pagar al FMI casi U$S 400 millones en intereses y otros U$S 3.800 millones en concepto de capital, donde la mitad deberá ser abonada este 22 de septiembre y la otra mitad el 22 de diciembre, en la víspera de Navidad.
El calendario marca que ya no es posible alcanzar un acuerdo para reprogramar el vencimiento de esta semana- también es el primer pago de capital del préstamo de U$S 44.000 millones que tomó la administracción de Mauricio Macri-, pero desde el plano político cobra fuerza la hipótesis de cerrar el acuerdo con el FMI antes de fin de año, si en el ínterin se alcanza un entendimiento técnico en cuanto a las metas y reformas estructurales.
Tras la derrota oficialista en las primarias, el presidente Alberto Fernández blanqueó a través del proyecto del Presupuesto 2022 que “inevitablemente deberá haber para el año próximo un acuerdo con el FMI para evitar una crisis social y económica”.
También hay que tener en cuenta que luego del 10 de diciembre podría haber otra composición en el Congreso, y que marzo marca un límite concreto para renegociar con el Club de Paris.
Los economistas se enfocan más en lo inmediato. Santiago Abdala, director de Portfolio Personal Inversiones, cree que “las perspectivas de un acuerdo con el FMI no parecen acelerarse, pareciera que el Gobierno está de momento teniendo que resolver algún tema interno después del resultado de las PASO y no vemos esas señales claras” en el sentido de un acuerdo.
LE PUEDE INTERESAR
La línea judicial, sin cambios a la vista
Ramiro Castiñeira, en tanto, cree que dado el contexto las fechas límite se quedarían en marzo, porque por un lado el Gobierno tiene asegurado el dinero de pago del FMI y el vencimiento crítico es marzo con el Club de Paris, y porque por otro las elecciones son en noviembre y un acuerdo con el FMI lleva tu tiempo. “Sólo el documento tiene como más de 100 páginas y un requisito de metas estructurales que creo sería difícil ponerse de acuerdo”, indicó.
Por último, Gustavo Marangoni, analista político de MyR asociados, expresó que lo más deseable es un acuerdo con el FMI para evitar perder las reservas; sin embargo, consideró que hay que ver la letra chica con las condicionalidades técnicas que exigiría el organismo. “A veces los perros son peores que los dueños”, expresó en relación al staff del FMI que podría poner alguna traba técnica al acuerdo, y acotó: “Recordemos que el acuerdo de Macri fue político, y no pasaba el filtro técnico”, concluyó.
Un nuevo dilema que surgió en las últimas horas respecto de las negociaciones con el FMI es si le conviene o no al Gobierno seguir estirando las negociaciones después de diciembre, desde el punto de los intercambios técnicos.
En enero próximo asumirá el nuevo director del Hemisferio Occidental que acaba de nominar Kristalina Georgieva, Ilan Goldfajn, conocido por todos como un ortodoxo de la política económica que fue titular del Banco Central de Brasil.
Tras las PASO, el FMI, a través de su vocero, Gerry Rice, afirmó con prudencia que “las negociaciones continúan”.
Pero no quiso opinar sobre la crisis política en la coalición gobernante, ni tampoco sobre el gasto público para el próximo año que figura en el Presupuesto 2022.
Mientras, se conoció una nueva jugada para emitir más pesos. Tal como informó ayer EL DIA, un decreto firmado el viernes permite al Gobierno un mecanismo para usar por lo menos una parte de llos U$S 4.330 millones que le giró el FMI, a través de la absorción de ese monto por parte del Banco Central. ¿Que dirá el organismo?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí