

Martín guzman, detrás del plan que prepara el gobierno / archivo
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La crisis política obligó a aplazar los anuncios
Martín guzman, detrás del plan que prepara el gobierno / archivo
El Gobierno tiene en gateras un paquete de medidas con el que espera generar un “shock de consumo” y revertir en noviembre la catástrofe electoral de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). Una catástrofe que el oficialismo achaca a los pesares económicos de un electorado que demanda “más plata en el bolsillo” y que la Rosada pretende paliar a través de mejoras para jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) jubilatorios, la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias hasta los 175.000 pesos y de la ampliación del programa Ahora 12. El paquete se sumará al ya confirmado aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) y está bajo la supervisión del ministro de Economía, Martín Guzmán, finalmente a salvo de los cambios de gabinete que se concretaron al cierre de la semana pasada.
Justamente la crisis política y la tensión que floreció entre Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner tras el resultado de las PASO llevó a aplazar el anuncio de las medidas económicas previsto para el jueves. Aunque todavía no hay nueva fecha para ello, el fin de semana trascendió que sería “en las próximas horas”. Al menos así se lo hizo saber el presidente, Alberto Fernández, a los gobernadores peronistas con los que se reunió el sábado, durante un encuentro a solas en La Rioja.
En ese cónclave, que tuvo al mandatario riojano Ricardo Quintela como anfitrión y del que participaron flamantes integrantes del remozado equipo de Gobierno (entre ellos el nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, como figura estelar), Fernández y gobernadores se comprometieron a que de aquí a las generales de noviembre llevarán a la práctica “más peronismo y un shock de consumo”.
Un plan que, de no tropezar con nuevas fracturas internas, comenzará mañana cuando se reúna el Consejo del Salario. Previsto para fines de septiembre y precipitado por la derrota del peronismo en las primarias, en el encuentro de mañana empresarios y Gobierno buscarán acordar un SMVyM en torno a los 32.000 pesos y un 10 por ciento adicional sobre el 35 por ciento establecido hasta acá. Se pretende de esta forma equiparar el incremento al avance de la inflación y a las paritarias del sector privado, que han cerrado subas alrededor del 45 por ciento. No obstante, en los gremios presionan por llevar el mínimo a los 45.000 pesos, que es lo que cuesta la canasta básica total.
La suba del SMVyM impacta sobre el poder adquisitivo de más de 6 millones de personas. Porque no solo define el piso para los ingresos de los trabajadores y es una referencia para el sector informal, sino que además es una base para los más de un millón de beneficiarios de planes sociales, como el Potenciar Trabajo.
Entre las medidas que se iban a anunciar el jueves y todavía esperan se mencionan también mejoras en los ingresos de jubilados, pensionados y AUH, junto a la decisión de llevar hasta los 175.000 o 180.000 pesos el piso desde el que se empieza a pagar el impuesto a las Ganancias.
LE PUEDE INTERESAR
Crisis en Tucumán por la sucesión de Manzur
LE PUEDE INTERESAR
Difunden la evolución del PBI durante el 2º trimestre
Aparece además la ampliación del programa Ahora 12. que en la actualidad incluye opciones de financiación de 3, 6, 12, 18, 24 y 30 cuotas mensuales con tarjetas de crédito, pero que ahora volvería a sumar los plásticos emitidos por supermercados, cadenas de electrodomésticos, shoppings y otros comercios. De este modo se beneficiaría a sectores medios bajos para la adquisición de una amplia gama de bienes.
Los créditos a tasa 0 para la construcción y para asalariados y refuerzos al plan de obras públicas son otras de las iniciativas que perfila el Gobierno en procura de recuperar el consumo y llevar dinero a unos bolsillos maltratados que, reflexionan en la Rosada, fueron el principal artífice del castigo en las urnas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí