Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Se suma a Jujuy, río negro y Tucumán

Salta adelanta elecciones a gobernador y se separa del calendario nacional

Salta adelanta elecciones a gobernador y se separa del calendario nacional
22 de Octubre de 2022 | 04:00
Edición impresa

De a poco, los gobernadores van haciendo su propio juego y separando la suerte de sus administraciones del calendario electoral nacional. Ayer, el que anunció que adelantará los comicios es el mandatario de Salta.

Con esa decisión, esa provincia se suma a Jujuy, Río Negro y Tucumán, que ya anunciaron decisiones similares.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, convocó a elecciones para definir cargos provinciales y municipales para el 14 de mayo de 2023, a través del sistema de boleta única electrónica. Se definirán 30 diputados provinciales, que es la mitad de los miembros de la Cámara baja de Salta, además de los 60 intendentes y los concejales de todos los municipios.

Sáenz ya había comentado públicamente la posibilidad de adelantar el calendario electoral, pero hasta ayer no se había confirmado. Antes, siguieron el mismo camino Tucumán, que anunció el inicio de su cronograma electoral para junio de 2023 e hizo lo propio Río Negro, cuya gobernadora Arabela Carreras confirmó el desdoblamiento “para no quedar mezclados en una grieta que no nos representa”, aunque no precisó la fecha.

En esa misma tesitura, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, anunció la semana pasada que desdoblaría las elecciones de la provincia de las nacionales. Ese mismo día, que tampoco tiene definida una fecha, coincidirá con la votación de los convencionales constituyentes que tendrán a cargo la modificación de la Carta Magna de Jujuy.

ANÁLISIS

Varios gobiernos provinciales analizan no solo modificar el calendario electoral, con previa suspensión de las la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), sino que algunos apuntan a establecer cambios en el sistema. La provincia de San Juan aprobó una “Ley de Lemas” hace un mes, y una propuesta en el mismo sentido está avanzando en San Luis, donde logró media sanción por parte de la Cámara de Diputados provincial. Este modificación podría aprobarse la próxima semana, lo que beneficiaría al oficialismo local de cara a los comicios de 2023.

La denominada Ley de Lemas o sistema de doble voto simultáneo y acumulativo, posibilita que cada coalición política que se presenta a elecciones represente un lema. Este puede estar integrado por muchos sublemas, es decir, distintas listas dentro de la misma coalición. Por tal motivo, resultará electo el sublema que dentro del lema más votado obtenga la mayor cantidad de votos.

Este sistema, que genera un fuerte controversia, ya funciona en otros distritos, por ejemplo, en Santa Cruz.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla