Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |FUERTES SUBAS EN LOS PRECIOS INTERANUALES

Las ventas en comercios cayeron un 8 por ciento en nuestra ciudad

Según un informe publicado por un laboratorio de la facultad de Económicas de la UNLP, con datos del tercer trimestre de este año

Las ventas en comercios cayeron un 8 por ciento en nuestra ciudad
8 de Noviembre de 2022 | 03:09
Edición impresa

Las ventas en comercios de la Ciudad cayeron un 8 por ciento promedio en el tercer trimestre de este año. Tal caída se dio en un contexto de fuerte y generalizado incremento de precios interanuales del 95 por ciento promedio, aunque los alimentos sufrieron una suba del 109 por ciento, según se desprende del último informe publicado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.

En el trabajo realizado durante los meses julio, agosto y septiembre de este año, se remarca que “hay un gran contraste entre actividades de esparcimiento cuyas ventas crecen (cines y hotelerías principalmente), versus alimentos, textiles y bienes durables que caen”.

También señalan que las ventas caen más en las zonas residenciales que en las comerciales, situación acompañada por una caída en el empleo en zonas residenciales.

Otro dato que sobresale en el informe está relacionado con el uso de medios de venta alternativos. “Se consolida: 23 por ciento de las ventas del trimestre se realizaron a través de los nuevos canales (web, telefónico, redes sociales). Se acelera la migración hacia el comercio digital en todos los rubros. Asimismo los medios de pago alternativos comienzan a ganar terreno, en función de las promociones y descuentos que se ofrecen por su uso”.

Además destacan que entre las preocupaciones de los empresarios y comerciantes platenses la inseguridad y la inflación se destacan en la encuesta realizada por profesionales, docentes y alumnos avanzados que trabajan en el laboratorio de Ciencias Económicas.

Respecto de las expectativas empresariales, las mismas continúan positivas para inversión, y mejoran para ventas.

EL SEGUNDO MÁS BAJO

El 25 por ciento de los comerciantes de La Plata manifestaron que sus ventas han aumentado respecto del mismo período del año anterior. Pero este valor es el segundo más bajo registrado durante los últimos 15 meses.

Para más detalles: el 43 por ciento de los consultados dijo que las ventas se mantuvieron constantes. Y el 33 por ciento dijo que disminuyeron respecto del mismo período de 2021.

“En promedio, las ventas (en unidades) en los negocios platenses se redujeron un 8% respecto del tercer trimestre de 2021. Se ven grandes heterogeneidades entre los rubros. Las actividades de esparcimiento (cines, hotelería y restaurantes) que fueron de las más perjudicadas por la pandemia son las que más crecieron en el tercer trimestre de 2022. Por el contrario, dos de los rubros que más crecieron durante 2020 (informática y materiales para la construcción) son los que más caen en el período relevado”, indican en el informe que se dio a conocer.

Subrayan que “la caída es explicada fundamentalmente por textiles y prendas de vestir, y en segundo lugar por alimentos. Los sectores de esparcimiento no logran hacer de contrapeso”.

Resaltan también que el rubro de restaurantes, de modesto crecimiento es quien oficia de amortiguador de la merma en la actividad. Si bien los hoteles y los cines incrementaron sus ventas, su incidencia en la variación es poco significativa”.

El dato para el tercer trimestre de 2022 muestra un revés al proceso de recuperación. La fuerte recuperación de 2021 comenzó a truncarse hacia el segundo trimestre de este año, producto de la alta inflación.

“El índice de ventas aún se encuentra un 34 por debajo de los niveles de 2019”, indican en el trabajo realizado.

PRECIOS

En promedio, los precios en los negocios de la ciudad se incrementaron un 95 por ciento respecto del tercer trimestre de 2021. El mayor incremento se verifica en el rubro de alimentos con 109 por ciento (ver gráfico).

Los rubros que menor variación nominal presentan son los servicios personales con 56 por ciento, seguido por cines con 65 por ciento.

“El índice de ventas aún se encuentra un 34 por ciento por debajo de los niveles de 2019”

La situación en precios para el rubro de cines puede ser un factor explicativo de su gran desempeño de ventas en el trimestre.

Por otra parte, se señala que “gran parte de los comercios incorporaron canales de venta alternativos como páginas web, redes sociales y atención telefónica en el transcurso de la pandemia”.

Los locales que mejor se han adaptado son los pertenecientes a rubros relacionados al esparcimiento.

Los rubros que más venta canalizan por medios no presenciales son cines, hotelería, restaurantes y venta de artículos deportivos, señalan en el informe.

INFLACIÓN Y SEGURIDAD

Los problemas relacionados con la seguridad son los que mas afectan a los empresarios y comerciantes platenses. El 59 por ciento de los encuestados lo mencionan como un gran problema.

También apuntan al estado de calles y veredas y la falta de espacios para estacionar como problemas recurrentes, que no han tenido solución.

Inseguridad e inflación, dos de las principales preocupaciones en los comercios

El marcado incremento de la inseguridad por presencia de menores en el centro comercial no ha tenido soluciones concretas, señalan en la encuesta.

Para la mayoría (78 por ciento) de los comerciantes platenses la inflación es el principal problema de la actualidad.

En segundo y tercer lugar se ubican la presión impositiva (38 por ciento) y la falta de demanda (29 por ciento) de los encuestados las mencionan.

En igual período del año anterior los principales problemas eran los mismos, a excepción que en 2021 se mencionaba como un principal problema la tarifa de los servicios.

Con referencia a la contratación de personal, el estudio resalta que “hay una expectativa de estabilidad”.

“El 86 por ciento de los negocios de La Plata no variará la dotación de personal durante el cuarto trimestre de 2022”, dice el informe, que también agrega que con respecto de las horas trabajadas, el 80 por ciento cree que no variarán y el 14 por ciento cree que las mismas aumentarán. En general prima la cautela en términos laborales”, se indica en el informe del laboratorio.

MENOS VIAJES EN TAXIS

Por otra parte, la encuesta reflejó que en octubre pasado la cantidad de viajes diarios por taxi bajó con respecto a julio y se asemeja a octubre 2021.

En números, remarca que en octubre 2022 se hicieron 15 viajes diarios por taxi, promedio, lejos de los 21 que realizaban entre diciembre de 2018 y abril de 2019. También hay subas interanuales en la recaudación nominal del 95 por ciento, en línea con la inflación, y cayó la cantidad de horas trabajadas, un 6 por ciento.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla