Se demora definición de la disputa por la Magistratura

El alto tribunal debe resolver si le toma juramento a los representantes políticos que integran el cuerpo que nombra y remueve jueces

Edición Impresa

La Corte Suprema de Justicia demora definir si le toma o no juramento a los representantes políticos del Consejo de la Magistratura, luego de que se complejizara y judicializara el conflicto con el Poder Legislativo por la representación en el organismo que elige y remueve jueces.

La Corte y sus voceros venían instalando la semana pasada que los ministros se definirían por alguna salida en las reuniones de acuerdos de los martes y jueves, pero la definición no llegó.

El supuesto rechazo a la jura del senador oficialista Martín Doñate llegaría poco después de que hicieran lo propio abogados, jueces y académicos, y cuando la judicialización por la representación de la segunda minoría del Senado estuviera más clara, pero el escenario se complejizó.

En principio el conflicto se amplió a la Cámara de Diputados cuando la presidenta del cuerpo, Cecilia Moreau, decidió poner en suspenso los nombramientos de los cuatro representantes hasta tanto se resolviera la cuestión de fondo.

Además, la justicia en la Contencioso Administrativo federal le negó por tercera vez un amparo al senador Luis Juez, para impedir que asumiera Doñate: en los dos primeros, porque consideraron que la formación de los bloques legislativos no es asunto judicializable, y en el último porque no se dan las condiciones de “urgencia” porque la Corte ya tomó decisiones en la materia.

La Corte, como máximo tribunal, no está obligada a tomar criterios de instancias inferiores pero hay una legitimidad en sus decisiones que los miembros de la Corte no suelen desconocer.

Todo indica que el pedido de Juez volverá a ser tomado por la Corte y que ratificará su sentencia que colocaba al cordobés en el lugar de Doñate, pero hasta tanto debe decidir sobre la jura de los senadores.

El último indicio cierto del camino a seguir lo dio hace 10 días cuando dispuso la jura de los diputados Vanesa Siley, Rodolfo Tailhade, Álvaro González y Roxana Nahir Reyes, sin fecha, y en cuanto a los senadores manifestó que “tales designaciones se encuentran a estudio del Tribunal”.

 

Corte Suprema de Justicia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE