Se suman a toda costa: ¿qué se debe hacer para que viajen las mascotas?

Los requisitos dependen del lugar de destino. Los procedimientos que se deben hacer para evitar un mal trago

Edición Impresa

Las mascotas sin dudas, son una parte fundamental de la familia. Y cuando se acerca la etapa de vacaciones, muchas son las cuestiones a resolver para poder contar con sus presencias. El cansancio anual, genera que se quiera romper la rutina y poder disfrutar del merecido descanso. Más allá de esto, las personas se hacen el tiempo para que los animales que acompañan en el día a día, puedan también formar parte de lo recreativo.

Una cuestión a tener en cuenta a la hora de realizar un viaje al exterior, es saber que se deben cumplir una serie de requisitos fundamentales para que los amigos de cuatro patas, puedan ser parte de la excursión. Es clave destacar, que tanto en las provincias, como en el extranjero, hay condiciones puntuales para ingresar con las mascotas. Los expertos recomiendan que se investigue previamente, para cumplir todo al pie de la letra y con un tiempo adecuado. Un punto primordial para realizar el viaje, es contar con una serie de certificados de aptitud, que deberán abonarse.

REQUISITOS PARA EL EXTERIOR

El documento de suma importancia para salir del país con las mascotas es el Certificado Veterinario Internacional (CVI), que cuenta con la firma y el sello del Senasa. Este se otorga luego del visto bueno de un especialista que esté matriculado, y puede iniciarse a través de la web del organismo (ingresar a argentina.gob.ar, en la opción servicio).

Luego se debe sacar un turno para continuarlo de manera presencial en algunas de sus oficinas y como último paso, se lleva al animal a realizar chequeos generales junto con los certificados de buena salud y de la correspondiente desparasitación. Una vez completado esto, se debe presentar en el Senasa dentro de un plazo de diez días en el que fueron emitidos.

Tras obtener el documento, el día que se realice el viaje debe presentarse junto con la Vacuna Antirrábica original, que se haya aplicado en un centro público o privado, de la mano de un veterinario. Luego de presentar todo, los pasajeros se moverán al exterior con sus animales desde el Aeropuerto de Ezeiza-Aeroparque, hasta la oficina del Senasa antes de realizar el check-in. Allí, se le emitirá el permiso de embarque para las mascotas (dentro del horario de 9 a 17, de lunes a viernes).

REQUISITOS PARA EL INTERIOR

Vale aclarar que los requisitos pueden ser más o menos, dependiendo del tipo de viaje. Los que realicen de cabotaje, tendrán más flexibilidades. Para aquellas personas que se movilicen dentro del país, solo tendrán que presentar el certificado veterinario de buena salud y la Vacuna Antirrábica, con el fin de evitar inconvenientes y de poder embarcar de manera satisfactoria.

Como en los viajes internacionales, la mascota también tiene que estar desparasitada y tratada por un veterinario. En caso de tomar rumbo por aire, deben presentarse los certificados de manera obligatoria en la compañía aérea; mientras que los animales, deberá ser puestos en una caja transportadora acorde a su tamaño y peso.

RECOMENDACIONES

Como todo viaje, puede resultar estresante para el amigo canino. Por eso, los especialistas recomiendan que si la mascota viaja por primera vez, no se espere a último momento para subirlo, sea en un auto o avión. Debe tener un período de adaptación dentro del lugar, para que pueda acostumbrase. Esto también va a depender del comportamiento que tenga, ya que algunos pueden acomodarse más fácilmente, mientras que otros pueden mostrarse incómodos o inquietos. En todo caso, es importante poder consultar con un veterinario si la situación pasa a mayores y también es fundamental que se eviten los golpes de calor.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE