
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cuenta DNI de Banco Provincia: todos los descuentos de este domingo 7 de mayo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gabriel Romano
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el exmandatario Evo Morales representan dos liderazgos que han puesto de manifiesto una polarización latente al interior del Movimiento al Socialismo (MAS), que nunca antes había afectado a este bloque político en sus casi 16 años en el poder del país.
Arce, quien fue ministro en el Gobierno de Morales (2006-2019), ganó los comicios presidenciales de octubre de 2020 con más del 55% de los votos, mientras que el exmandatario siguió como máximo líder del MAS y del proyecto político del Gobierno.
Sin embargo, hace un año el partido gobernante pasó a tener dos cabezas, una política con Morales y otra en la gestión del Gobierno con Arce y su vicepresidente, David Choquehuanca. Las tensiones vinieron cuando el propio Morales y legisladores, de la zona cocalera del trópico de Cochabamba, evaluaron la gestión de Arce, cuestionaron varios aspectos e insinuaron un cambio en algunos ministerios, peticiones a las que Arce ha hecho “oídos sordos”.
César Navarro, exministro de Minería de Morales, dijo a EFE que Arce y Choquehuanca “representan una realidad política diferente” en el MAS y la crisis interna se debe a “no poder entender esta nueva realidad”.
El expresidente Morales ha sido un fuerte critico de la gestión de varios ministros de Arce, ha hablado de hechos de corrupción en el Gobierno y ha denunciado constantemente que desde el Ejecutivo se gesta un “plan negro” en su contra, luego de que hace unos meses presuntamente le robaran al menos tres teléfonos móviles.
Los desacuerdos al interior del MAS se acentuaron cuando el mes pasado se eligieron a los nuevos líderes en el Parlamento, que en el caso de la Cámara de Diputados quedó en manos de la llamada ala “arcista”, a lo que se sumó la aprobación de una ley del Censo, por la que Santa Cruz, motor económico de Bolivia y bastión de la oposición, mantuvo una huelga por 36 días. Esas decisiones, entre otras, han sido cuestionadas por los “evistas” y por el propio exmandatario que señalan de “traidores” a los legisladores oficialistas por pactar con sus pares opositores.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Campeones mundiales de fútbol y de la inflación
Arce, que poco se ha referido al tema, ha denunciado intentos de “desestabilización” de su gestión desde dentro y fuera del MAS y ha negado ser un “traidor”. La aparición de dos bloques en el MAS se da “desde el momento en que Morales se va del país” cuando renunció a la Presidencia en 2019 y se constituye otro sector que decide quedarse en Bolivia para “luchar y resistir” al Gobierno interino de Jeanine Áñez, señaló el analista político Paul Coca. Sin embargo, el diputado Rolando Cuéllar, del bloque “arcista”, dijo que las fricciones comenzaron el día posterior a la posesión presidencial de Arce, el 8 de noviembre de 2020, cuando Evoretorna a Bolivia desde Argentina.
Morales “vino con una lista para imponer” y quiere “usurpar funciones como si él fuera presidente del Estado” sin entender “que feneció su cargo”, explicó el legislador.
El exministro Navarro aseveró que el MAS atraviesa por una “crisis ideológica muy fuerte” y que el Gobierno de Arce toma decisiones como si fuera un “todo absoluto”, sin contar con la opinión de las organizaciones sociales como ocurría en tiempos de Morales.
“Puede vislumbrarse una fractura” si se concibe que el problema está entre Arce y Morales, pero que puede evitarse si las organizaciones sociales dan “la voz” de cómo afrontar la siguiente elección presidencial en 2025, afirmó Navarro.
El legislador oficialista Cuéllar sostuvo que los roces en el partido gobernante “se van a solucionar en un congreso” cuando se retiren “las manzanas podridas del canasto”, entre ellas Morales.
Mientras que Coca consideró que el MAS “está camino” a la ruptura, pero aún “puede remediarlo”, y esto dependerá del trato que Morales dé a Arce y la actitud que asuma en las elecciones primarias de 2024, al aceptar una postulación distinta a la suya. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí