
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente Alberto Fernández se reunirá hoy en la Casa Rosada con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, para definir cuál será el aumento en las retenciones que aplicará próximamente el Gobierno nacional luego de que el domingo se dispusiera cerrar los registros para nuevas exportaciones de aceite y harina de soja.
Todo parece indicar que se estudian varias alternativas. Una de ellas sería la de crear un fideicomiso como el del trigo. Pero que la más firme es la posibilidad de que se aplique el diferencial de derechos de exportación entre lo que tributa el poroto de soja (33%) y los que pagan los subproductos, como la harina y el aceite de ese cereal, que es del 31%. Vale destacar que, ese diferencial rige desde el 1° de enero de 2021.
Asimismo, una suba de retenciones por encima de ese monto debería pasar por el Congreso. En este sentido, desde el gobierno - teniendo en cuenta las tensiones internas del Frente de Todos que quedaron en evidencia en el reciente debate en la Cámara de Diputados por el principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional - no quieren arriesgarse a un nuevo fracaso parlamentario.
Ahora, tanto el Presidente, como Domínguez se mantienen en contacto permanente con los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, con el único objetivo de coordinar estas acciones. “Serán medidas consensuadas”, sostienen en Casa de Gobierno. Y agregaron que el jefe de Gabinete, Juan Manzur, mantiene, además, conversaciones con los gobernadores para informarlos al respecto.
Ente el cuadro de situación, en la Casa Rosada, también deslizaron que se esperaban novedades sobre el aumento de las retenciones antes de la noche de este lunes en el que también se producirá la exposición de Guzmán en el Congreso de la Nación ante el Senado, junto a Manzur, en el marco del proyecto de renegociación de la deuda externa ante el FMI.
Una vez que se publicó el comunicado oficial el domingo (firmado por el secretario Javier Preciado Patiño) sobre la decisión gubernamental de suspender las exportaciones de harina y aceite de soja, los representantes de los sectores afectados reaccionaron de manera indignada. Así, tanto desde las entidades agrarias como desde algunos sectores de la oposición política se manifestaron son fuertes críticas.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO.- Cristina Kirchner publicó un nuevo video del ataque a su despacho: "alguien planificó y mandó a ejecutar"
LE PUEDE INTERESAR
Shell se sumó a YPF y también aumentó el precio de sus combustibles
Posteriormente, una larga serie de tuits, Rodríguez Larreta, entre otros conceptos, escribió este domingo que “esta decisión errónea, tomada justo después del despliegue fabuloso que fue Expoagro, termina funcionando como un alerta a todos los que quieran invertir en nuestro país: si te va bien, el gobierno se va a asociar para sacarte una parte. Esto no construye, no es el camino”.
Por su parte, el presidente de la Federación Agraria Argentina Carlos Achetoni aseguró a la prensa que la suspensión de las exportaciones de harina y aceite de soja “es un mal indicio y una mala señal para todo el sector”. Y según sus estimaciones el Estado Nacional podría recaudar U$S 400 millones anuales extra. “Nos sorprendió la decisión del Gobierno de cerrar el registro de exportación de harina y aceite de soja. No sé si es legal, creo que esa medida debería pasar por el Congreso, pero están buscando algo para evitar el debate parlamentario, donde podríamos dar batalla”, expresó el dirigente.
También, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) Horacio Salaverri, aseguró que el campo “no puede soportar” un nuevo aumento de las retenciones. El dirigente consideró que la decisión del Gobierno de suspender las exportaciones de harina y aceite de soja “no tiene otro sentido que no sea el de incrementar la recaudación. Juntar dinero y nada más”, en radio La990.
Finalmente, es bueno saber que por estas horas, se manifestaron los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti, y de Córdoba, Juan Schiaretti, que representan a dos provincias de la denominada “zona núcleo” donde se encuentra gran parte de la cosecha de soja en nuestro país y también el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. “En relación al cierre de las exportaciones de harina y aceite de soja rechazo esta medida porque perjudica la producción cordobesa y va en contra del ingreso de divisas que son necesarias para nuestro país”, publicó en Twitter Schiaretti, el gobernador cordobés. “La suspensión de las exportaciones de harinas y aceite de soja, frenará el ingreso de las divisas que necesita el país. Se debe tener cuidado con incentivar a la desindustrialización. Lo que necesitamos es agregar valor, generar empleos y lograr inversiones”, sostuvo Perotti..
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí