
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quizás el último capocómico del país, uno de los grandes exponentes del café-confert y dueño de “la varita mágica para putear y hacer reír”, el actor murió ayer, a los 82 años, tras una larga batalla contra la diabetes
Dueño de una risa contagiosa que nos enseñó a reírnos de las desgracias cíclicas que afectan a los argentinos, ofreciendo a la vez una mirada punzante, implacable, siempre irreverente sobre la realidad nacional, Enrique Pinti, quizás el último de los capocómicos argentinos, el hombre de los mil disfraces, del baile y de los monólogos vertiginosos hasta el imposible, se bajó ayer del escenario del mundo terrenal para irse de gira por el universo: a los 82 años, el actor murió dando paso al mito, el del hombre que nos mostró cómo reírnos de esa realidad argentina siempre en crisis.
Nacido el 7 de octubre de 1939 en Buenos Aires, Enrique Alejandro Pinti marcó a varias generaciones de argentinos gracias a su excepcional sentido del humor, que empleaba para reflexionar sobre la actualidad política, social y mundial del momento. Mordaz y satírico como pocos, el artista se encontraba internado hace tres semanas, en medio de un complejo cuadro que combinaba su batalla con la diabetes y sus recientes problemas con la depresión (ver aparte), y aunque había mostrado algunas mejorías a lo largo del proceso, no logró nunca reponerse y murió en la madrugada del domingo.
Pinti brilló en el teatro, pero en su carrera trabajó en todos los medios, incluso en la música
La reacción del mundo del espectáculo fue inmediata, conscientes de que el que se iba era un pedazo de historia del teatro nacional, una voz única sobre las tablas que leyó la tragedia nacional y la convirtió en comedia a la vez alta y popular: dueño de un estilo personal y versátil dominado por un humor punzante que desplegaba a inusitada velocidad verbal, Pinti transcurrió con éxito el ámbito de la televisión, la radio, el teatro, el cine, la literatura -ya que escribió 13 libros desde 1990- y hasta la música al grabar “Radio Pinti” (1991) junto a Charly García, quien lo consideraba el mayor rapero de Argentina, y Pedro Aznar.
Ese estilo “rapero”, hecho de frases picantes y malas palabras era, de hecho, parte de su sello. “Yo siempre hablé igual, no lo hice porque estaba de moda; en mi caso sigue causando la misma gracia en la platea porque eso depende de la persona, es la vieja discusión acerca de quién putea bien y quién putea mal: en un caso puede ser muy gracioso y en otro, repugnante. Yo puteaba en mi casa los ocho años ¡y me daban cada viandazo!, aunque después se morían de risa. Esa varita mágica para putear y hacer reír yo la tengo, la tuve desde que era chico”, sostenía.
LE PUEDE INTERESAR
El escándalo del finde: ¿Qué pasó con (y quiénes son) Doja Cat, Cazzu y Jennifer Parker?
LE PUEDE INTERESAR
A Agustina Cherri le costó aceptar el final de “La 1-5/18”
Por supuesto, más allá de estos coqueteos con otros medios, su lugar en el mundo era el teatro, donde brilló como casi nadie consigue hacerlo, donde fue, como lo definió Osvaldo Santoro, “el rey del humor, pero también el rey de la cordura, el que en tiempos difíciles nos regaló sus palabras de sentido común”.
Enrique Pinti, el hombre de las mil caras, murió ayer a los 82 años
Sobre las tablas, se dedicó tanto a obras infantiles como para adultos desde la escritura, dirección e interpretación y sus monólogos humorísticos de café-concert, en muchos casos reflexivos sobre la actualidad política, lo convirtieron en uno de los pioneros de la escena local de lo que después se rotularía como stand-up comedy en el país. A partir de su estilo ácido y de su lengua imparable, el humorista supo construir éxitos teatrales como “Historias recogidas” I y II (1973 a 1975 y 1978 a 1979), “El show de Enrique Pinti” (1980), “Vote Pinti” (1983) y, claro, “Salsa criolla”, que desde 1985 fue un récord en el teatro de habla hispana, con 3000 representaciones, dos millones de espectadores y prestigiosos premios en su haber.
El capocómico tuvo también una colaboración muy exitosa con su colega Antonio Gasalla entre 1973 y 1986, período en el que coescribió todos los espectáculos de su amigo y produjo nueve obras con las que obtuvieron récord teatrales durante varias temporadas en el Maipo y el Teatro Liceo. Pero además, como afirmó ayer Carlos Rottemberg, productor y amigo, Pinti era capaz de “hacer un clásico en el Teatro San Martín a protagonizar ‘Los productores’ con Guillermo Francella”: en su curriculum figuran así adaptaciones de obras extranjeras como “Chicago” para Nélida Lobato, “Filomena Marturano”, “Yo quiero a mi mujer” y “Los locos Addams”, y comedias musicales como “Hairspray” y “Anything Goes”.
Una carrera increíble que comenzó muy joven: de los 19 a los 30 años, Pinti se formó y trabajó en el Nuevo Teatro, compañía independiente creada en 1949 por Alejandra Boero y Pedro Asquini, donde actuó en obras teatrales y escribió y dirigió comedias musicales infantiles.
Pinti podía “hacer un clásico en el San Martín y después ‘Los productores’”, afirmó Rottemberg
Luego de actuar en la película “El secuestrador” (1958), dirigida por Leopoldo Torre Nilsson y protagonizada por Leonardo Favio, en 1969 comenzó a hacer guiones para programas como “La Botica del Ángel”, conducido por Eduardo Bergara Leumann, “Casino” y “La luna de Canela”, además de escribir una versión de “Don Segundo Sombra”. Pinti también participó en gráfica en los setenta escribiendo la historieta de “El mono relojero”, dibujada por Daniel Branca y publicada por la revista Billiken.
Pero ya desde 1973 se dedicó con más especialización a los espectáculos unipersonales e incursionó en el género del café concert con su show “Historias recogidas” en el Teatro Latino de San Telmo, que se mantuvo hasta 1975. En 1976, debutó en El Maipo de gala bajo la dirección de Gerardo Sofovich, junto a Osvaldo Pacheco, Carmen Barbieri, Thelma Stefani, Tristán, Alberto Irízar, y un año después actuó en “El humor de Niní Marshall”. Y bajo la dirección de Antonio Gasalla, estrenó en 1982 “Pan y circo”, en la que Pinti interpretaba personajes históricos como Nerón o la Reina Isabel, obra por la que fue invitado al Festival Latinoamericano de Teatro de Nueva York y fue premiado por ese espectáculo.
“Salsa Criolla”, quizá su obra más reconocida, premiada y taquillera, se estrenó en 1984 en el Teatro Liceo y repasaba en un formato de musical de época la historia argentina desde el descubrimiento de América hasta la actualidad. Allí, entre otros éxitos, cantaba “Quedan los artistas”, donde emocionado entonaba que “pasan los años, pasan los gobiernos, los radicales, los peronistas, pasan veranos, pasan inviernos, quedan los artistas”: una de sus obras más emblemáticas era recordada ayer por sus seguidores y amigos.
Su mayor éxito, “Salsa criolla”, fue récord en el teatro de habla hispana, con 3.000 presentaciones
Quedó consolidada entonces su carrera como monologuista aunque, claro, no dejaría por eso otros medios: incluso volvió a trabajar en cine, en la recordada “Esperando la carroza” (1985) de Alejandro Doria, en la que interpretó a un alcohólico llamado Felipe; y luego en películas como “Flop” (1990) y “Perdido por perdido” (1993), rol que le valió premios de los festivales de Cartagena y La Habana y un Cóndor de Plata.
También tuvo pasos por la televisión, desde ya: en 1992 estrenó su propio ciclo televisivo: “Pinti y los pingüinos”, con producción de Rottemberg y Daniel Tinayre, y en 1997 realizó giras presentando sus mejores monólogos. Entre sus participaciones como columnista invitado, Pinti colaboró en Clarín, La Nación y Noticias y en el ámbito de la radio estuvo en Mitre en “Hoy por hoy” con Néstor Ibarra y en Continental en “Magdalena tempranísimo”, colaboraciones que le dieron dos Martín Fierro en 2003 y 2007.
A su vez, Pinti recibió dos Martín Fierro más en 2009 y 2012 al mejor programa cultural educativo, cuando se dedicó a hacer programas sobre películas: “Pinti y el cine” por la TV Pública y “Luz, cámara, Pinti” por Todo Noticias.
“Marcó al teatro. Pude disfrutar su arte en su inigualable monólogo musical, ‘Salsa Criolla’. Con profundo pesar y con el reconocimiento a quien deja una huella, nos toca decirle adiós”
Alberto Fernández
Presidente
“Se fue un gran artista y mejor persona. Su canción ‘Quedan los artistas’ será siempre un himno. Nunca te voy a olvidar Enrique. Adiós querido amigo”
Mirtha Legrand
Conductora y amiga
“Parra, Niní, Pepe Arias, Dringue, Sandrini, la Negra Bozán, el Negro Olmedo, Porcel, y Marcos y Daniel te estarán esperando. Esta noche se van a cagar de risa”
Juan José Campanella
Director de cine y teatro
“Fue el rey del humor, pero también el rey de la cordura. En tiempos difíciles, nos regaló sus palabras de sentido común”
Osvaldo Santoro
Actor
“Amigo, te fuiste. Nunca olvidare la mañana en que sobre una mesa incómoda escribiste en 15 minutos Yo soy la Nacha. Cada vez que la cante estarás conmigo”
Nacha Guevara
Cantante y actriz
“La muerte de Enrique es una página de los días tristes del espectáculo argentino”
Carlos Rottemberg
Productor teatral
En el Día mundial del Teatro. Se va de gira el maestro Enrique Pinti. Tristeza enorme pic.twitter.com/In3FBZEgIA
— Roberto Pelaez (@titopelaez1) March 27, 2022
Adiós Enrique Pinti. Un Grande de verdad. Te fuiste en el Día Mundial del Teatro, no podía ser de otra manera. pic.twitter.com/2n761tXeye
— José María Losada (@josemarialo) March 27, 2022
NOS DEJO ENRIQUE PINTI, PERO SOLO POR UN RATO pic.twitter.com/xN6mTt5gSw
— SEBASTIAN LIMERES (@SebastianLimere) March 27, 2022
Enorme Enrique Pinti, de las personas que más me han hecho reír y pensar. Se van a extrañar sus críticas ácidas de la realidad. Buen viaje genio https://t.co/yoELzTyHLU
— Dany Oneill (@drobertioneill) March 27, 2022
Escuchaba música. Me desconecté. Era tarde. Dormí. Desperté cansado. 4 horas después la noche madrugada me supo intolerablemente extensa. Demasiado. Leí que Enrique Pinti había muerto. Fué disfrute de palabras de adolescencia cuando lo descubrí en la tele de casa. Capo. Talento
— Guillermo Ruiz (@Guiller71023267) March 27, 2022
Tremendo Dolor se fue un gigante y un señor con todas las letras, agradezco haberlo conocido, mis respetos a su familia!
— Sergio Gonal (@sergiogonal) March 27, 2022
Ay no....Enrique Pinti no...qué tristeza. 🖤🖤🖤 https://t.co/JjIanYXtbt
— Verónica Llinás (@VLlinas) March 27, 2022
Quedan tus puteadas, Enrique. Nadie lo hará mejor que vos arriba de un escenario. QEPD 🖤 pic.twitter.com/UbXqDFezJL
— ArielTarico (@TaricoAriel) March 27, 2022
Adiós Maestro! Te nombraré cada vez que pueda, te recordaré SIEMPRE 🎭♥️ENRIQUE PINTI ♥️🎭 pic.twitter.com/DJ8Fx0Sm3c
— Anita Martinez (@anitateatro) March 27, 2022
Genio Enrique Pinti, todos te vamos a extrañar, luto total para el espectáculo argentino, se fue este Sr del Show, y gcs por tus atenciones hacia mi!!
— MacuMazzuca (@MazzucaMacu) March 27, 2022
Enrique querido 😔 https://t.co/21tw38z7Gq
— Federico Bal (@balfederico) March 27, 2022
— Cecilia Milone (@CeciliaMilone) March 27, 2022
Tristeza absoluta! Se fue uno de los buenos de verdad. Todo lo hacia fácil y agradable. Todo era pasarla bien. Descansa en paz Enrique…
— Faroni Javier (@faronijavier) March 27, 2022
Dense 5 minutos para ver esto hoy. Que en paz descanse Enrique Pinti - Gracias por la magia.
— Dalia Gutmann (@DaliaGutmann) March 27, 2022
los artistas https://t.co/rRZSQjftO8 vía @YouTube
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí