Radiografía de Red Bull Bragantino, el rival del Pincha: compra, ascenso y Copa
Edición Impresa | 25 de Abril de 2022 | 01:26

Estudiantes recibirá el martes por la noche al otro puntero del Grupo C de la actual Copa Libertadores de América. Sin embargo, a diferencia del León, con sobrada historia en la competencia, el Red Bull Bragantino es un debutante en el máximo certamen internacional, al cual accedió tres años después de que la empresa de bebidas energizantes lo adquiriera, allá por marzo de 2019.
En primera instancia, Red Bull ya había desembarcado en el fútbol brasileño al fundar un modesto club en Campinas, San Pablo, que militó durante varios años en las últimas categorías del ascenso sin mayores logros. Ante esto, cansados de no poder acceder a la elite por mérito deportivo, el grupo empresario Red Bull GmbH, que también tiene equipos en Alemania, Estados Unidos y Austria, realizó una segunda inversión, con la cual adquirió el Clube Atlético Bragantino, generando la fusión con el proyecto Red Bull Brasil y dándole vida así al Red Bull Bragantino, rival que estará llegando a UNO el martes por la noche para disputar la tercera jornada del Grupo C de la Copa Libertadores.
Compra y fusión para un ascenso meteórico y un presente ideal
El 23 de abril de 2019 se presentó de manera oficial la fusión entre el Clube Atlético Bragantino y el mencionado Red Bull Brasil. Y apenas tres días después llegó el estreno en la Serie B de aquel país, con los que hasta entonces eran sus colores tradicionales: blanco y negro.
Sin embargo, al igual que sucedió tanto en Europa como en Norteamérica, a la larga la empresa incluyó su logo, su escudo y sus colores, por lo que quien llegará al Jorge Luis Hirschi será prácticamente un calco de los que juegan en Leipzig, Salzburgo o Nueva York.
Pero más allá de una modificación en cuanto a la identidad, ahora completamente integral, creció a partir de una constante algo lejana a los grandes presupuestos del fútbol de aquel país. Desde aquel abril de 2019, el Red Bull Bragantino apostó siempre por fichajes mayormente jóvenes, con mucho poder de reventa y con un estilo de juego vistoso, el cual se sostiene en la posesión de la pelota. No por nada el nuevo club pasó en menos de tres años de militar en la segunda categoría a disputar la pasada final de la Copa Sudamericana, en la que cayó 1 a 0 en Montevideo ante un equipo con bastante más historia como el Athlético Paranaense.
Ahora, escribiendo sus primeras páginas en la máxima competencia del continente sudamericano, llegará a la Ciudad a medirse con el Pincha, mucho más curtido en la Libertadores.
TÉCNICO JOVEN, TALENTO JOVEN
El brasileño Maurício Barbieri, de 40 años, es quien comanda los destinos del primer equipo del RB Bragantino.
Considerado innovador por sus formas, ha sabido adecuar a los suyos a múltiples esquemas tácticos con variada rotación en los protagonistas. Lo llamativo en su caso, que puede resultar un cierto paralelismo para con Defensa y Justicia en Argentina y sobre todo para con Sebastián Beccacece, su DT, es que Barbieri no ha sido futbolista profesional, misma situación que el rosarino de 41 años. De hecho, el entrenador que está en RB Bragantino desde el 2020 se formó en Ciencias Deportivas en la Universidad de San Pablo para luego continuar su proceso en Europa siguiendo y aprendiendo de otros referentes, como el caso del portugués Mourinho, antes de regresar a su país y trabajar en Flamengo como asistente de Paulo César Carpegiani, en un club del que también fue técnico interino, obteniendo buenos resultados.
En el actual plantel, Barbieri cuenta solamente con tres jugadores que superan los 30 años: el defensor Aderlan, de 31, el delantero Ytalo, de 34, y el arquero suplente Julio César (no aquel del Inter, ya retirado), con 37, aunque el primero de ellos no podrá estar frente a Estudiantes por haber sido expulsado ante Vélez en el empate 2 a 2 en el José Amalfitani, con doblete del segundo de los mencionados.
Barbieri sí tendrá en el banco de relevos, si así lo dispone, al venezolano ex Gimnasia y Boca Jan Carlos Hurtado, de buen pasar en su etapa en el Lobo.
Lo cierto es que lo del martes asoma, a priori, como un auténtico choque de opuestos, tanto en las concepciones institucionales como en los estilos de juego.
LEA TAMBIÉN
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE