Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Un residuo desatendido en la región

Aceite de fritura: la mitad termina contaminando

Un estudio nacional reveló que en el 53% de los hogares no se separa, lo que produciría hasta 90 millones de desechos cada año

Aceite de fritura: la mitad termina contaminando
6 de Abril de 2022 | 02:44
Edición impresa

En Argentina más de la mitad de los consumidores de frituras no separan los residuos de aceite y el 25% los hace de manera ocasional, lo que produce “entre 60 y 90 millones de litros” de desechos contaminantes al año que afectan, sobre todo, los recursos hídricos.

El dato surge de un informe de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires basado en más de tres mil encuestas a hogares de todo el país. Según sus resultados, el consumo anual de aceite por persona en Argentina es de 20,3 litros, de los cuales casi el 20% es utilizado por las familias para freír.

Para los autores del estudio, se trata de una realidad “preocupante”, ya que cada litro de aceite vegetal usado puede contaminar mil litros de agua, y una persona descarta -en promedio- 2,5 litros al año.

De acuerdo con el informe, apenas un 22% de los consumidores recupera este residuo de forma regular, el 25% lo hace de forma ocasional y un 53% nunca recupera el aceite utilizado para freír.

De esta manera se desechan entre 60 y 90 millones de litros anuales de aceite que contaminan, principalmente, los recursos hídricos dañando sus ecosistemas.

“Estamos hablando sólo de un número que refiere al consumo y gestión domiciliaria del aceite vegetal usado. Aún nos faltan datos de la gestión de grandes generadores que ya estamos investigando”, reconoció Diego Wassner, uno de los responsables de la investigación.

Como dato alentador, el estudio también mostró que quienes reciclan “a veces” y “nunca” declararon una disposición entre alta y muy alta a hacerlo -67% y 56% respectivamente-, lo que abre la posibilidad de revertir el impacto con campañas de concientización.

Biocombustible

Y es que más allá de que la gestión incorrecta del aceite tiene impactos “muy negativos” sobre el ambiente, “su separación en origen permitiría recuperarlo para la producción de biocombustibles”, señala María Semmartin, integrante del equipo de investigación.

“Es interesante contar con este dato y generar herramientas para revertirlo”, agrega Semmartin al señalar que la provisión de puntos de recolección y de información sobre los beneficios ambientales del reciclaje del aceite son factores que “aumentarían la separación en origen”.

Lo mismo menciona el ambientalista Horacio De Beláustegui, presidente de la Fundación Biosfera. “Además del enorme impacto ambiental que tiene la mala disposición del aceite de fritura, algo que ya se ha visto en nuestra región, está el derroche de recursos que implica”, remarca.

“El aceite usado es un recurso valioso con el que se puede producir biodiésel. De hecho, en algún momento existían en nuestra región algunas iniciativas que lo recolectaban con este propósito”, cuenta De Beláustegui, quien desconoce que alguna de ella siga funcionando en la actualidad.

Cuando no se cuenta con la posibilidad de llevar los restos del aceite usado a un centro que se ocupe de reciclarlo, lo recomendado por los organismos ambientales es esperar a que se enfríe y colocarlo en un recipiente con tapa sin mezclarlo con otros líquidos. Se recomienda conservar ese recipiente para ir cargándolo con todo el aceite usado que vaya sobrando de la cocina hasta llenarlo por completo y, tras asegurarse de que su tapa esté bien cerrada para evitar filtraciones, tirarlo junto con los residuos no reciclables.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla