Ratificó condena a Rusia y un reclamo al FMI
Edición Impresa | 28 de Junio de 2022 | 02:18

El presidente Alberto Fernández clamó por la necesidad del “diálogo” para alcanzar el “cese de hostilidades” entre Rusia y Ucrania, abogó “por la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional que incluya a las periferias del mundo” y celebró los debates sobre “impuestos que corrijan la concentración del ingreso”, al hablar en la cumbre del G7 que se celebra en Alemania.
El mandatario señaló que su presencia en el G7 es en representación de la Argentina pero también en su calidad de presidente pro-témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), espacio al que definió como un “foro de diálogo y concertación que representa a 650 millones de habitantes”.
Con respecto a la guerra, recordó que “la Argentina condenó la invasión de Ucrania por parte de la Federación de Rusia” y reclamó “el pleno apego a todos los principios del multilateralismo” para alcanzar “la solución pacífica de las controversias y en el pleno respeto de los derechos humanos”.
Durante el segundo plenario celebrado en el marco del almuerzo que los líderes tuvieron en el castillo bávaro de Elmau, y al igual que en su primera intervención en la cumbre, el Presidente planteó sobre los Derechos Especiales de Giro (DEGs) emitidos por el FMI , mecanismo que la Argentina se vio imposibilitado de utilizar para la reconstrucción pospandemica ya que debió derivarlos para el pago de intereses de la deuda de la gestión anterior. En ese sentido, también pidió la revisión de la política de sobrecargos cobrados por el organismo: “Constituyen una penalización inadmisible en las circunstancias dramáticas que hoy vivimos”, advirtió.
Finalmente, llamó a construir “una paz climática” ya que, “sin ella”, solo se asistirá “a un aumento de migraciones forzadas y a la disminución de la productividad económica”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE