La Corte deberá resolver causas trascendentes después de la feria
Edición Impresa | 18 de Julio de 2022 | 01:42

La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene pendientes fallos de trascendencia política y económica que definirá en el segundo semestre del año, luego de la feria judicial, entre los que figuran el diferendo entre los Gobiernos nacional y de la Ciudad de Buenos Aires en torno a los fondos para financiar a la policía porteña.
La Corte debe resolver en torno a un amparo presentado por el Gobierno de Horacio Roidríguez Larreta contra el decreto que redireccionó los aportes por el traspaso de la policía a la administración porteña, resuelto en septiembre de 2020, por un monto equivalente al 2,36% de la coparticipación.
En uso de sus facultades la Corte convocó a una serie de audiencias, la primera de ellas celebrada en marzo pasado, entre funcionarios nacionales y porteños para que se llegara a un acuerdo, y luego dispuso una “mesa de trabajo” que se reunió en siete oportunidades con el mismo objetivo pero no hubo acuerdo y, por tanto, es el máximo tribunal quien debe definir el monto justo.
En este sentido, ambas partes apuestan por una salida equilibrada que reduzca la redistribución de fondos que firmó el presidente Alberto Fernández pero no la anule, eso dentro de los márgenes que le deja al tribunal supremo definir la cuestión de fondo, es decir, el dinero que demanda sostener la policía porteña.
También en materia de reclamos previsionales la Corte tiene una deuda que pretende saldar, aunque no en su totalidad, ya que es prácticamente imposible que un tribunal con cuatro magistrados resuelva los más de siete mil planteos que están aguardando sentencia en el cuarto piso del Palacio de Justicia.
En temas penales, la Corte viene resolviendo en los dos últimos años una larga lista de recursos pendientes sobre causas de lesa humanidad, dando así respuesta al pedido de los organismos de derechos humanos y organizaciones no gubernamentales para que se rompiera con la quietud en los expedientes vinculados al terrorismo de Estado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE