El blue subió un poco y volaron los financieros
Edición Impresa | 27 de Julio de 2022 | 04:05

El dólar libre cerró negociado ayer a $326 en nuestra región y a $323 para la venta en CABA, avanzando un peso respecto a la rueda anterior, mientras que en plazas del Conurbano y el interior del país se acercó a los $329.
La divisa estuvo norteamericana ofrecida en baja la mayor parte de la rueda, pero recuperó posiciones pasadas las 15, en la última hora de la operatoria. El “blue” mantiene un alza de 83 pesos o 34,9% en lo que va de julio.
En el mercado mayorista el dólar ganó 28 centavos, a 130,68 pesos. La brecha cambiaria entre ambas cotizaciones alcanza el 147,2 por ciento.
Luego de tomarse un breve descanso, el dólar financiero retomó la carrera alcista. En particular el MEP trepó casi $10 en 2 días y superó al blue por primera vez en una semana. Por su parte, el CCL cerró en $331,45. Cabe remarcar que la semana pasada subió hasta los inéditos $340 y la brecha con el mayorista, en tanto, trepó al 150%, la mayor en 40 años.
En tanto, el dólar MEP-también valuado con el Global 2030- avanzó 1,6% hasta los $324,88, mientras que el spread se subió a los 148,6% frente al tipo de cambio oficial mayorista. El dólar bolsa acumuló un alza de $9,38 en las últimas dos jornadas.
El dólar oficial subió 8 centavos a $137,38, de acuerdo al promedio en las principales entidades del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete ascendió a $137 para la venta.
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió 13 centavos en $226,68.
El riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan marcó 2.903 puntos, un retroceso ante los 2.976 unidades del lunes.
BOLSA, BONOS Y RESERVAS
En tanto, la bolsa porteña operó con volatilidad y subió levemente en un contexto externo expectante ante la decisión de política monetaria que tomará la Reserva Federal de EEUU (Fed). El índice accionario S&P Merval se mantuvo en terreno positivo al mejorar un 0,4%, a un cierre de 120.038,38 puntos, luego de alcanzar en los primeros negocios un nivel récord histórico en pesos de 121.436,69 unidades. El panel líder acumula una mejora 12,2% en cuatro sesiones de negocios.
El S&PMerval medido en dólares, por su parte, cae más de un 12% en el año y se ubica en 365,81, lejos de su máximo histórico de enero 2018, de 1.802,92 puntos.
Por su parte, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street cerraron de manera dispar, con subas lideradas por Vista (+6,1%); Cresud (+4,4%); Telecom (+2%); e IRSA (+2%). Del otro lado, los descensos fueron encabezados por Despegar (-6%); Bioceres (-4,8%); y Mercado Libre (-4,6%).
En tanto, el BCRA se quedó con un saldo a favor de casi U$S5 millones por su participación cambiaria, con lo que logró sumar tres ruedas consecutivas con saldo neto positivo. Fuentes del mercado indicaron que la demanda para importaciones de energía alcanzó los 50 millones de dólares.
El Tesoro saldrá hoy al mercado local en busca de unos $270.000 millones para cubrir los vencimientos de las Ledes S29L2 y las Lecer X29L2 y terminar cerrando el déficit del mes. La ministra de Economía, Silvina Batakis, logró sortear con éxito su primer test en la primera licitación del mes, ante dudas sobre la capacidad de financiamiento del Gobierno en el mercado local. Se trata de la licitación de una nueva Lelite para Fondos Comunes de Inversión, con vencimiento el 16 de agosto, por un monto nominal mínimo de $20.000 millones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE