México: murió Luis Echeverría, ex presidente acusado por masacres

Luis Echeverría, un expresidente mexicano que vivió con el estigma de ser uno de los principales orquestadores de la represión de movimientos estudiantiles y grupos disidentes en la segunda mitad del siglo XX, falleció a los 100 años de edad. 

Juan Velásquez, quien fue abogado defensor y amigo del expresidente, dijo el sábado a The Associated Press que Echeverría falleció la noche del viernes en su casa de Cuernavaca, al sur de Ciudad de México, a donde se fue para pasar la pandemia de COVID-19. Dijo no saber la causa específica, aunque consideró que pudo ser sólo por la edad. 

En su cuenta de Twitter, el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador también informó del fallecimiento y envió condolencias a familiares y amigos de Echeverría. 
Echeverría gobernó México entre 1970 y 1976 y quería ser recordado por su labor en la arena internacional. Intentó liderar a los países del tercer mundo, promovió la autodeterminación económica de los países en plena guerra fría y dio asilo a izquierdistas latinoamericanos perseguidos por las dictaduras de sus países. 

Sin embargo, fue algo distinto lo que marcó su paso en los libros de historia: a Echeverría se le recuerda por ser considerado una de las mentes detrás de dos masacres estudiantiles ocurridas antes y después de los Juegos Olímpicos de México' 68. 

Fue el primero y hasta ahora único expresidente mexicano en ser enjuiciado. Se le acusó de genocidio por dos matanzas: la de la Plaza de Tlatelolco, en 1968, cuando era secretario de Gobernación y responsable de la política interna, y la del Jueves de Corpus, en 1971, ya como mandatario. Echeverría negó a lo largo de su vida haber ordenado las represiones. 
 

Luis Echeverría
Muerte
México

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE