

archivo
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El Gobierno anunciará hoy el porcentaje de aumento de las jubilaciones y pensiones —de acuerdo al Índice de Movilidad Jubilatoria— para el próximo trimestre junto con el pago de un bono para reforzar el ingreso, según anunció la semana pasada el ministro de Economía, Sergio Massa.
El bono que pagará la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) a jubilados y pensionados se aplicará junto al aumento de las jubilaciones previsto para septiembre, según precisó Massa en conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda.
De acuerdo a lo establecido por la ley de Movilidad, el incremento para el próximo trimestre en las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y universales se basa en el cálculo que actualiza los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). Según estimaciones de especialistas en temas provisionales, podría acercarse al 16 por ciento.
A mediados de mayo pasado, el organismo anunció el incremento del 15% para el trimestre que va entre junio y agosto que llevó el haber mínimo jubilatorio a $37.524,96, y la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, a $7.332. Los anteriores ajustes fueron de 8,07% para el trimestre entre marzo y mayo de 2021; 12,12% entre junio y agosto; 12,39% entre septiembre y noviembre; 12,11% entre diciembre de 2021 y febrero de 2022; y finalmente 12,28% entre marzo y mayo de este año.
“Si se cuenta la pérdida en las jubilaciones y pensiones reconocida por el presidente Alberto Fernández y por la titular de la Anses Fernanda Raverta, por cambios de fórmula de la Ley anterior más la pérdida de 2020 para las jubilaciones medias y altas ya arrancamos con un atraso del 30%. La cuenta se complica porque normalmente se compara desde enero a hoy y las jubilaciones se pagan con tres meses de atraso, pero la lógica del Gobierno, comparar el aumento de marzo con lo que pasó el primer trimestre”, explicó el abogado previsionalista Adrián Troccoli.
Según los cálculos realizados por el abogado, a junio —con el último dato del IPC— las jubilaciones tenían un atraso de 5,5%. si se considera que este trimestre es esperable una inflación del 22% al 24% (según el REM del BCRA). “El aumento debería ser de casi el 30% sólo para no perder contra la inflación de lo que va del año. “Y con eso no recuperan lo perdido por los decretos de 2020, sobre los cuales la Justicia se viene declarando mayoritariamente a favor de los jubilados”, agregó, según Infobae.
LE PUEDE INTERESAR
Canje de deuda en pesos con 85% de aceptación
LE PUEDE INTERESAR
Controlan a importadores para cuidar más las divisas
“Los que cobran jubilaciones altas, porque no tuvieron ningún bono extra, están atrasados ya cerca del 40%. Este tema solo fue encarado por un fallo que trató el empalme de la Ley de Macri, la inconstitucionalidad de los decretos de 2020 y el empalme de la Ley de Fernandez. Algunos jubilados están reclamando porque no cobraron bonos y eso prueba un trato desigual ante la Ley y pretenden una reparación del haber jubilatorio que ya se atrasa mucho. Un aumento ahora no repara lo que perdieron los meses anteriores, sino que en el mejor de los casos emparda septiembre”, aseguró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí