
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
La “Negra” Vernaci lapidaria con “En el barro”: “Un embole, una porno para pajeros”
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU
Murió Eusebio Poncela, actor de "La ley del deseo" de Pedro Almodóvar, a los 79 años
Tiroteo en escuela católica de Minneapolis: murieron dos niños y hay al menos 17 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un edificio resistente a los tsunamis; otro que puede controlar las lluvias y uno con entornos ecológicos, son algunas de las propuestas arquitectónicas más llamativas de un concurso internacional, donde los diseñadores proyectan sin restricciones
Una ilustración del edificio anti tsunami denominado “Tsunami Park” / eVolo Magazine
El concurso internacional anual eVolo Skyscraper reconoce las ideas más visionarias y atrevidas del diseño arquitectónico, que desafían el modo en que entendemos la arquitectura vertical y su relación con los entornos naturales y construidos, por medio del uso innovador de la tecnología, los materiales, los programas informáticos, la estética y la organización de los espacios.
Este fantástico concurso de rascacielos deja volar la imaginación de los diseñadores y ofrece una mirada al diseño arquitectónico sin restricciones prácticas, y sus organizadores están más enfocados en resaltar ideas interesantes, y menos preocupados por los posibles planes de construir las torres que concursan, según la publicación especializada New Atlas.
El primer premio del certamen en 2022 fue otorgado al proyecto Climate Control Skyscraper o CCS (rascacielos de control climático) diseñado por Kim Gyeong Jeung, Min Yeong Gi y Yu Sang Gu, de Corea del Sur, según informa eVolo. Este proyecto propone el uso de una serie de rascacielos para modificar las condiciones climáticas y que ayudarían a mejorar la crisis climática global y a detener la desertificación, el aumento de las temperaturas y los desastres naturales persistentes. La torre CCS está diseñada para prevenir y enfrentar arquitectónicamente el cambio climático y superar la actual crisis climática que enfrenta el mundo, según sus creadores.
Esto se conseguirá dotando a este rascacielos de una serie de tecnologías que posibilitarán generar nubes de vapor a partir de la absorción de agua de mar, promover las lluvias en las zonas donde hay sequía, absorber las nubes naturales en las regiones donde llueve mucho o reflejar la radiación solar, para así regular las condiciones del clima, de acuerdo a este proyecto.
El segundo premio del eVolo Skyscraper 2022, lo obtuvo el proyecto Tsunami Park o TP (Parque Tsunami) de los diseñadores Wang Jue, Zhang Qian, Zhang Changsheng, Li Muchun y Xu Jing, de China.
Esta edificación está diseñada como “un manglar (terreno natural donde crecen árboles tolerantes al agua salada situados en las zonas costeras sometidas al ritmo diario de las mareas y a la inundación que provocan) “habitado por el ser humano”.
LE PUEDE INTERESAR
Ocurrencias: la fiesta del poder
LE PUEDE INTERESAR
A los 85, en plena actividad
Está previsto que el rascacielos TP se construya frente a la costa larga y estrecha de Tonga, con el objetivo de reducir el daño biológico y ecológico causado por los tsunamis (olas gigantescas producida por un maremoto o una erupción volcánica en el fondo del mar) que afectan la cuenca del Océano Pacífico.
Esta edificación utilizará un fenómeno físico denominado “efecto de onda de borde” que tiene lugar en los tsunamis, para hacer avanzar la onda de la ola gigante de manera que el edificio quede en el mar y la disipe cuando aún no ha inundado la ciudad. Los manglares son comunidades de plantas leñosas en la zona intermareal de las costas tropicales y subtropicales. Tienen sistemas de raíces desarrollados y un crecimiento asombroso y ejercen un potente efecto natural de mitigación de los tsunamis.
El rascacielos TP está inspirado en el mismo principio y mecanismo de resistencia de los manglares ante los tsunamis y consiste en un vasto complejo unitario edificado a lo largo de la costa. Cada celda edificada de este complejo consta de un pilar inferior y una plataforma superior de varios niveles.
El pilar inferior está formado por gruesas columnas de hormigón que forman una estructura porosa para disipar la enorme fuerza del tsunami, mientras que las plataformas superiores son de diferentes tamaños, alturas e interconexiones, y allí se desarrolla la vida de los habitantes del complejo, según sus diseñadores.
Por su parte, el proyecto New Spring: Agro-Ecological Skyscraper o NSA-ES (rascacielos agro-ecológico Nueva Primavera), diseñado por Michał Spólnik de Austria y Marcin Kitala de Polonia recibió el tercer premio del certamen.
La edificación está concebida como un dispositivo a gran escala formado por una agregación de módulos de jardín (protojardines), cada uno alojando un bioma (comunidades ecológica donde predomina un tipo de vegetación) en particular.
Cada bioma contiene distintos tipos de flora, suelo, microorganismos, animales pequeños y microclima, según sus autores.
Explican que este tipo de rascacielos podrían implementarse en regiones específicas del mundo haciendo florecer una nueva vida, en distintas partes de esos territorios.
Cada protojardín será experimental y con frecuencia reunirá plantas que no está juntas en el entorno natural, lo cual es muy importante cuando se lucha contra el cambio climático, donde algunos daños no se pueden revertir y se necesitan nuevas soluciones, enfoques y formas de adaptación, aseguran.
Los módulos, dispuestos alrededor de un núcleo central con laboratorios, equipamiento tecnológico y almacenes, serán semilleros de futuros jardines, campos o tierras de cultivo.
Los módulos se podrán agregar, quitar o reemplazar libremente, y cada módulo podrá enviarse al lugar que los solicite, donde ayudará a restaurar el paisaje natural, según sus diseñadores.
Otros proyectos que merecieron menciones de honor en el eVolo Skyscraper 2022, son ‘Regenerative Highrise’ y ‘Urban Bypass Surgery’, que buscan regenerar los centro urbanos por distintos medios, por ejemplo optimizando las redes de transporte y la gestión de los residuos, y promoviendo los traslados por sistemas eléctricos como el fluvial y el teleférico.
También han sido destacados los diseños ‘The Tree’ (un edificio conectado a un acuífero subterráneo y que proporcionará agua accesible a las aldeas), ‘Connecting Skyscrapers’ (interconexión de los rascacielos mediante enormes tuberías aérea) y ‘Urban Condenser’ (un gran dispositivo arquitectónico compartido por residentes urbanos y trabajadores migratorios).
Una ilustración del edificio anti tsunami denominado “Tsunami Park” / eVolo Magazine
El Proyecto New Spring: Agroecológico / eVolo Magazine
El proyecto de urbanización con entorno ecológico “Urban Condenser”, de Yunheng Fan, Baoying Liu, Rongwei Gao, Junliang Liu / eVolo Magazine
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí