Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Enfoque

Qué fue de la Unasur

Qué fue de la Unasur
15 de Septiembre de 2022 | 03:16
Edición impresa

Redacción de la agencia EFE

Argentina firmó un acuerdo para “resguardar” en el país los bienes patrimoniales de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), con la “esperanza” de que se produzca la “reconstrucción” del organismo, fundado en 2008 y actualmente integrado por cuatro países, informaron este martes fuentes oficiales.

Según señaló la Cancillería argentina en una nota de prensa, el embajador argentino en Ecuador, Gabriel Marcelo Fuks, y el representante legal de Unasur, Elvis José Urbina Pérez, firmaron un acta relativa a la “coordinación” del proceso de exportación de los bienes patrimoniales del organismo desde Quito, donde funcionaba la Secretaría General de la organización, hasta Buenos Aires.

“En este acto, lo que estamos haciendo es resguardar en Argentina los bienes de Unasur; eso es lo que acabamos de firmar. Ya están saliendo para Buenos Aires dos ‘containers’ con los bienes del organismo. Estamos resguardando no solo los bienes fácticos sino también la esperanza de la reconstrucción de Unasur”, dijo Fuks.

Tras un primer envío de bienes en octubre de 2020, ahora se suscribe el envío del resto de “material importante”, consistente, según el texto difundido, en muebles, obras de arte, archivos y libros, entre otros objetos que pertenecen al patrimonio de la Unasur.

Este organismo de integración suramericano nació en 2008 impulsado por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y apuntalado por otros líderes regionales como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el exmandatario argentino también fallecido Néstor Kirchner -quien fue su primer secretario general-, y los entonces presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y Bolivia, Evo Morales.

Pero la organización entró en crisis en 2017, cuando los doce Estados miembros no pudieron ponerse de acuerdo sobre un nuevo secretario general, situación que se agravó por las posiciones encontradas sobre la crisis venezolana.

Giro político

La situación se tornó crítica cuando, en abril de 2018, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú, con gestiones de centroderecha, suspendieron su participación y financiación y actualmente, la Unasur está integrada por cuatro países: Guyana, Surinam, Venezuela y Bolivia.

Como alternativa, los anteriores presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y de Colombia, Iván Duque, fundaron en 2019 el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), al considerar que la Unasur estaba excesivamente “burocrática e ideologizada”.

Sin embargo, el actual mandatario chileno, Gabriel Boric, anunció en abril pasado su decisión de suspender la participación de su país en ese mecanismo; mientras que el colombiano Gustavo Petro, que asumió como presidente -el primero de izquierda de ese país- hace poco más de un mes, no se ha manifestado sobre la continuidad o no en Prosur.

Entró en crisis en 2017 cuando no hubo acuerdo sobre un nuevo secretario general

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla