

Piden llevar a maduro ante la justicia argentina / afp
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Piden llevar a maduro ante la justicia argentina / afp
Un abogado que representa a dos “víctimas de crímenes de lesa humanidad perpetrados por el gobierno de Nicolás Maduro” en Venezuela pidió que el mandatario sea llamado a indagatoria por la Justicia argentina en su próxima visita a Buenos Aires, según confirmó el letrado.
El abogado Tomás Farini Duggan solicitó a la Justicia argentina “la urgente declaración indagatoria de Nicolás Maduro Moros, que deberá llevarse a cabo el día 24 de enero de 2023”, cuando arribe a Argentina para participar en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Farini Duggan argumenta las razones para que se acepte la competencia de la Justicia argentina para juzgar crímenes en Venezuela de forma que “se juzgue a Maduro por los crímenes de su Gobierno”, según dijo, al explicar que “no es imposible” que “se haga lugar a una excepción al principio de territorialidad”.
Si la Justicia argentina acepta la competencia, puede llamarlo a indagatoria para que declare, en tanto tiene inmunidad por ser presidente de un país extranjero lo que impide que sea detenido, explicó el abogado.
Por ahora, el juzgado recibió el pedido a indagatoria presentado a pesar de estar en feria judicial y corrió vista al fiscal, en tanto Farini Duggan prevé agregar un testigo más y otro querellante, e incorporar testimonios para sustentar la solicitud.
Las víctimas -que “desean mantener en reserva su identidad por temor a posibles represarías en contra de parientes y amigos que aún viven en Venezuela”- explicaron la forma en que se ordenaron detenciones arbitrarias, privaciones de la libertad y torturas, mientras se los persiguió sistemáticamente por razones políticas, obligándolos a escapar del país por temor a perder la libertad y la vida, según indica el pedido de indagatoria.
LE PUEDE INTERESAR
Partió al medio 36 latas de bebida con sus dientes en un minuto
LE PUEDE INTERESAR
¡Peces, salgan del fondo que se van a hacer chiquititos!
El escrito agrega como prueba el informe expedido el 27 de septiembre de 2019 por la Misión internacional independiente designada por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas -que recuerda que concluyó que en Venezuela han ocurrido violaciones graves de los derechos humanos, incluyendo crímenes de lesa humanidad, cometidos por los grupos de seguridad-, publicaciones de Human Right Watch y la crisis de refugiados, con unos 7,1 millones de venezolanos que han huido desde 2014, según la Plataforma R4V.
El Foro Argentino para la Democracia en la Región (FADER) había denunciado el miércoles pasado ante la Justicia argentina a Maduro, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel, para que sean investigados por los “crímenes de lesa humanidad” cometidos en Venezuela, Nicaragua y Cuba, respectivamente.
FADER, integrado por dirigentes políticos opositores de Argentina y Venezuela, de derechos humanos, intelectuales y periodistas, entre otros, está representado por el mismo abogado que las víctimas venezolanas.
La denuncia se suma a las expresiones de repudio de diversos dirigentes de la oposición al Gobierno peronista de Alberto Fernández y Cristina Fernández.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí