

En la mayoría de las agencias se cortaron las operación en pesos para viajes al exterior / Demian Alday
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mayoría de las agencias de turismo recibió la moneda nacional hasta ayer. Ahora, aceptan solo el billete verde o trasferencias de la divisa. Se teme por una posible devaluación los días posteriores a la elección
En la mayoría de las agencias se cortaron las operación en pesos para viajes al exterior / Demian Alday
Otra vez, frente a elecciones que definirán no sólo un nuevo gobierno sino también su política económica, distintos sectores del mercado toman precauciones, sobre todo aquellos que trabajan con operaciones atadas al comportamiento del dólar. Tal es el caso de las agencias de viaje con la cartera de propuestas para el exterior: igual que sucedió en la “previa” a los comicios generales del 22 de octubre, muchas casas de venta de servicios turísticos suspenderán desde hoy los cobros en pesos.
Las agencias de viaje comenzaron a frenar la venta de servicios al exterior en pesos por temor a que se produzca una nueva devaluación luego del balotaje del próximo 19 de noviembre. Para evitar las pérdidas que implicaría ese desfase en los valores exigen el pago en dólares o transferencia en esa moneda para concretar este tipo de operaciones.
Operadora en una agencia de turismo de esta ciudad, Sofía confirmó la política que se está llevando a cabo en el sector. “La mayoría de los mayoristas acepta pesos hasta hoy -por ayer- y por lo menos hasta después del balotaje. Hay otros operadores, aunque son los menos, que van a seguir aceptando el pago en pesos aún en la semana que viene”, explicó.
En esa casa de venta de viajes se le pide a los clientes que esperen a ver qué tipo de cambio se fija después del balotaje. “La mayoría de las personas no quiere entregar dólares, porque prefiere guardárselos o porque directamente no los tienen”, añadió Sofía.
De acuerdo con lo que se aclaró, estas medidas de no aceptar pagos en pesos no afectan las transacciones por aéreos ni servicios nacionales, pero sí las ofertas de pasajes terrestres, hoteles, y alquiler de autos o excursiones en el exterior.
Ocurre que la medida está vinculada al mecanismo interno de pagos del sector, en el que las agencias de viaje minoristas intermedian con empresas mayoristas, que son las que luego quedan encargadas de pagar los servicios en el exterior, una vez que el Banco Central habilita el giro de las divisas. El problema radica, según se señaló, en que entre una operación y otra pueden pasar entre 5 y 10 días hábiles y generar pérdidas por la fluctuación del tipo de cambio.
LE PUEDE INTERESAR
Inflación y precios: el pescado cuesta lo mismo o menos que la carne
LE PUEDE INTERESAR
Pasados por agua y sin luz en varios puntos del Casco y la zona Norte
Las agencias mayoristas y, en consecuencia, las minoristas, dejan de recibir pagos en pesos (y con tarjeta de crédito) porque no saben a cuánto cotizará el dólar al momento de cancelar el pago al exterior. “Años atrás, hubo devaluaciones que nos agarraron desprevenidos, pero aprendimos y ahora nos cubrimos”, reconoció un operador porteño.
“Los pasajes aéreos se emiten en pesos y las agencias les pagamos pesos a las aerolíneas, que después tienen que girar dólares a las casas matrices. Pero en todo lo que no es aéreo, como hoteles, autos, cruceros, somos nosotros los que tenemos que pagar los dólares al exterior”, agregó el agente de CABA.
En el sector aseguraron que esta situación es habitual en las semanas previas a los comicios, tal como sucedió en los días anteriores a las PASO y a las elecciones del 22 de octubre.
Las empresas no saben si después del 19 de noviembre el Gobierno realizará una nueva devaluación, como sucedió tras las PASO, cuando el dólar subió 22 por ciento en un solo día, al pasar de 280 a 350 pesos.
Fabián Latanzzio, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de La Plata, dijo que “la mayoría de las agencias les fueron avisando a los clientes que hasta hoy -por ayer- se tomaban los pesos”. El referente del sector opinó, en ese sentido, que “no había otra opción” y eso porque “al mayorista que le dan los pesos tiene que sacar la plata al exterior y si bien el Banco Central no va a cerrar la salida de divisas, la lentifica, y claro que nadie quiere salir perdiendo”.
Quien compre servicios turísticos al exterior debe adquirirlos a un dólar compuesto por el valor oficial de la moneda estadounidense (365 pesos) más los impuestos y las percepciones que exige el Gobierno, esto es que se le suman el 30 por ciento por PAIS más 45 por ciento de adelante de Ganancias más el 25 por ciento de anticipo de Bienes Personales. La cuenta da un dólar a 731 pesos, bastante inferior al “blue”, que ronda los 960 pesos.
Según se reiteró, la medida de suspender la recepción de pesos está relacionada con el mecanismo de pagos de ese mercado, ya que en algunos casos la acreditación puede demorar hasta más de cinco días hábiles y, por lo tanto, en tiempos preelectorales, entrar en período de riesgo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí