Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |DERIVACIONES POLÍTICAS DEL ASESINATO DEL CHOFER DE COLECTIVOS EN LA MATANZA

La disputa por el delito Berni vs. intendentes del PJ

El ministro criticó a los alcaldes por no reclutar aspirantes a la policía y hubo silencio en los distritos tras las agresiones. Gestiones en la Rosada que saltearon a la Provincia

La disputa por el delito Berni vs. intendentes del PJ

El ministro Berni, tras las agresiones que sufrió en La Matanza / Web

CARLOS BAROLO

8 de Abril de 2023 | 04:27
Edición impresa

Sergio Berni y los históricos intendentes del PJ bonaerense nunca se llevaron bien. Las diferencias respecto de la gestión del ministro se han transformado en una constante en los tres años y cuatro meses que lleva la gestión de Axel Kicillof y el dramático episodio que se generó tras el asesinato del colectivero Daniel Barrientos, volvió a dejar expuesta aquella enorme distancia que reconoce cuestiones vinculadas a la política y a la gestión.

Algunos gestos y declaraciones que se registraron tras ese conmocionante hecho son por demás reveladores. Fiel a su estilo confrontativo y que rara vez admite filtros, el ministro de Seguridad salió a responsabilizar a los alcaldes del PJ por uno de los déficits que sobrelleva la policía: la falta de efectivos para atender la creciente demanda frente al avance del delito. Acusó a los intendentes del PJ (también metió en la bolsa a los de la oposición) de no haberse preocupado en reclutar aspirantes a ingresar a la fuerza. Incluso dejó expuestos con números que se hicieron trascender desde su propia cartera en el sentido de que en La Matanza, por ejemplo, no se anotó ni un aspirante. Y que en otras comunas como Lomas de Zamora, apenas si se inscribió un puñado.

Berni, en su defensa, disparó sobre los jefes distritales a los que acusó de no contribuir a las políticas contra el delito que él mismo diseña y lidera.

Del otro lado hubo silencio. Pero de ese silencio pesado, sonoro, poco casual. Prácticamente no aparecieron expresiones de apoyo al ministro luego de la golpiza que recibió por parte de varios de los compañeros de trabajo de Barrientos. Los intendentes del PJ le hicieron sentir el vacío a Berni. Esa falta de una condena pública implica un poco más: la renovada demostración de que la gestión del ministro no logra cerrar filas entre el poder territorial del peronismo provincial.

Hubo otra actitud que terminó marcando a fuego la distancia entre la gestión de Berni y los municipios gobernados por los históricos del PJ: la mayoría de ellos no esquivó la invitación que les hizo Aníbal Fernández para definir cómo actuarán las fuerzas federales en sus distritos.

Este último dato es central: el ministro nacional también está enfrentado con Berni y en la Provincia afirman que no fueron invitados a ese cónclave. Los alcaldes mandaron sus representantes en otro gesto de fuerte distanciamiento con el funcionario bonaerense.

Todo este menú de fricciones acaso reconozca un antecedente que se remonta hacia finales de 2019, cuando la ciudadanía había consagrado a Kicillof como sucesor de María Eugenia Vidal. En el peronismo bonaerense siempre se apuntó a sentar a uno de los suyos en Seguridad, pero esa aspiración quedó trunca por la decisión de Cristina Kirchner de impulsar a Berni.

El peronismo territorial aceptó aquella sentencia de la jefa del Frente de Todos pero nunca archivó sus deseos. Hubieron arremetidas (la última cuando Berni volvió a quedar en el ojo de la tormenta tras los incidentes en la cancha de Gimnasia que terminó con la muerte de un hincha). Pero Kicillof decidió sostener a Berni pese a el accionar de la policía que quedó en el ojo de la tormenta en la previa de ese partido con Boca.

RAZONES ELECTORALES

Kicillof siempre resistió entregar a su ministro por diferentes razones. El Gobernador delega en él el fierro caliente de la inseguridad y confía en la entrega al trabajo del ministro. Está convencido además que quienes arremetieron para correrlo nunca propusieron un nombre superador. Prefiere conservarlo porque además es una espada mediática fuerte -más allá de que cometa deslices o se exceda en algunas declaraciones- que podrá utilizar a destajo en la campaña electoral.

El mandatario sabe que la inseguridad será un tema central de acá a la primera cita electoral de agosto. Y acaso tenga reservado para Berni ocupar un rol estratégico para entonces.

El peronismo territorial piensa también en la cuestión electoral. Por eso, aún quedando de uno de los lados incómodos en la pelea por la seguridad que libran la Provincia y el gobierno nacional, decidieron concurrir a la Casa Rosada para meter mano en la estrategia de despliegue de los gendarmes en sus distritos.

Los alcaldes están convencidos, al igual que Kicillof, que el tema de la inseguridad será, junto a la inflación y la pobreza, ejes de una campaña que asoma compleja. Por eso, munirse de la mayor cantidad de efectivos posibles de fuerzas federales es un objetivo necesario y deseado. La decisión de ir a la Rosada pasa también por ese andarivel que, de paso, supone incomodar a Berni.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla