El suelo de Nueva York se hunde debido a la cantidad de edificios: en qué otras ciudades ocurre lo mismo
| 29 de Mayo de 2023 | 17:21

La construcción de los rascacielos en Nueva York parece no tener fin y sus consecuencias pueden ser cada vez mayores. En los 777 kilómetros cuadrados que integran a la ciudad, hay 762 millones de toneladas de hormigón, vidrio y acero, según estudios. Sin contar la cuantiosa infraestructura de transporte ni los ocho millones y medio de personas que la habitan, la ciudad sufre daños de aplastamiento.
El peso que generan los rascacielos y diferentes edificaciones sobre la famosa urbe provoca un hundimiento de 1 a 2mm por año, según un estudio publicado este mes. La preocupación de los expertos llega con la combinación del aumento del nivel del mar que oscilla entre las 3 a 4mm por año. Puede no ser significante, pero en los próximos años puede convertirse en una problemática para la ciudad costera.
No solo se ve afectada la ciudad de Nueva York, sino que uno de los autores -Tom Parsons- afirmó que "puede ser vista como un representante de otras ciudades costeras en los EE. UU. y el mundo que tienen poblaciones en crecimiento de personas que migran hacia ellas, que tienen urbanización asociada y que enfrentan mares en aumento".
Yakarta, capital de Indonesia, se hunde mucho más rápido que otras ciudades del mundo. Las urbes del sudeste asiático sufrieron un hundimiento mucho mayor que otras con hundimientos de 2 a 5 centímetros por año. Entre las ciudades que se encuentran bajo estudio por la magnitud de su infraestructura y las inundaciones que sufren están Manila de Filipinas, Chittagong de Bangladesh, Karachi de Pakistán y Tianjin de China.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE