VIDEO. Declaró Lucas Puig: "No soy un depravado como me llamaron" 

El profesor de música Lucas Puig, condenado a 35 años de prisión por abuso sexual en el jardín de infantes San Benjamín de Los Hornos, una causa que data del año 2009, declaró hoy en la audiencia de revisión de la pena solicitada por su defensa, la cual se lleva a cabo en la Sala V del Tribunal de Casación de La Plata. 

El docente, condena en primera instancia, afirmó que "soy Lucas Manuel Puig, no soy abusador". En relación a los chicos de la denuncia en su contra, sostuvo que "ellos son víctimas de esta situación que llevamos desde hace 13 años". "Los menores también son víctimas de este proceso pero no de ningún tipo de hecho delictivo que haya realizado", dijo en Casación.

Ante el Tribunal, expresó que "yo no soy abogado. Soy maestro de música. Y este proceso después de esta denuncia que fue sorpresiva me fue convirtiendo de a poco en un pseudo abogado. Y no me gusta eso porque yo soy maestro de música. Salía todos los días de mi casa en bicicleta con mi guitarra hasta que me pude comprar el auto, y no con una mochila llena de códigos procesales, de jurisprudencia".

"Tengo cuatro hijos, no soy un degenerado. Tengo hermanos, amigo, novia, juego al fútbol. No soy un depravado como me han llamado. Siempre estuve a derecho en estos 13 años, he participado de todos los actos procesales salvo de uno", deslizó. 

"Amo ser docente. En una clase un alumno me preguntó: 'Profe, vos de qué trabajás' y eso es porque veía mi vocación", comentó. "Trabajé en muchas instituciones educativas hasta que me denunciaron”.  

"Y en el segundo juicio, en la segunda vez que el estado arremete contra mi, yo me pregunto quién era la maestra en 2009, porque no era Silvina Díaz. Y la imputaron a Silvina. Y ella no estaba. Y a Andrea, que era la maestra del 2009, no se la imputo", cuestionó. "Mis abogados no esperaban que hable de esto.  Pero me convirtieron en abogado con todo el respeto que me merecen los abogados", dijo. 

 Puig manifestó: "Declaré ante la fiscal Virginia Bravo todo, y me defendí durante 13 años. El abuso sexual no existió y debe ser probado con prueba". "Y sigo confiando en la justicia a pesar de las cosas que explicaron mis abogados. Me convirtieron en un objeto procesal víctima de violencia institucional. A pesar de todo eso yo siempre me presenté", añadió. 

"Eso lo vivimos todos. Hasta mi familia. Y a pesar de las cosas que vi yo confío en la justicia. A mis abogados le dieron 45 minutos para leer una sentencia de 380 páginas. Lamento mucho las familias que están pasando por esto como sufre mi familia, porque el hecho no ocurrió y soy inocente", declaró. 

Antes de la audiencia, docentes del Colegio San Benjamín y de otras instituciones llegaron hasta el edificio judicial de 43 entre 12 y 13 para apoyar al profesor de música en el marco de una jornada de paro. 

LA AUDIENCIA

Los abogadores defensores creían importante poder verbalizar todas estas cuestiones que fueron mencionadas en la presentación  teniendo en cuenta cuestiones tales como “ la actitud del Tribunal  que ha sido una emboscada judicial, el tratamiento respecto de la prueba, la actitud respecto del Tribunal de sostener una violencia institucional inusitada, no solamente con testigos de cargo y de descargo -los de la defensa-  limitándonos, además, en cuanto tiempo íbamos a tener para alegar, interrumpiéndonos en el transcurso de un interrogatorio,  que es gravísimo porque lo que nosotros trazamos como abogados defensores es una estrategia de pregunta y  respuesta para poder repreguntar y el Juez  pueda valorar esa situación. En varias oportunidades nos cortaron más de quince veces. Es por esto por lo que hicimos mención, en esta audiencia, a los minutos en lo que esto sucede en el audio de grabación del juicio. Esta situación claramente demarcaba, entre otras cosas, un prejuzgamiento y una subjetividad propia de un órgano que por naturaleza tiene que ser imparcial “; así lo manifestó Gastón Nicocia a El Día al término de la audiencia. 

Los abogados defensores hicieron hincapié en todas las irregularidades suscitadas durante el proceso y sobre todo durante la producción de la prueba, pero fundamentalmente destacaron que “una de las cosas que no se pudieron explicar fue el por qué los efectos, que eran elementos de prueba, habían estado sin cadena de custodia, abiertos (…)  y entregados como si fueran una caja de sanguches de miga” y agregaron que “los hechos para ser punibles deben tener una existencia real”
Al respecto la Fiscal Alejandra Marcela Moretti contesto cada uno de los agravios presentados por la defensa del imputado -ocho en total- y manifestó que consideraba que “el agravio era insuficiente, dado que todo lo manifestado por los señores defensores fue respondido por el Tribunal N° 1 y debidamente fundando.” Y pidió en varias oportunidades a los señores Jueces que “escuchen los audios de las declaraciones de los menores victimas porque si bien no hay un video donde pueda verse sus emociones, se los escucha llorar en varias oportunidades y esto describe claramente los hechos y la imputación directa contra Lucas Puig”. 

Al finalizar su exposición la Dra. Moretti dejó en claro que rechaza todos los agravios presentados y concluyó diciendo que “los hechos negativos deben acreditarse con hechos positivos, y esto se acredita a partir de la verdad. En este caso no resulta acreditado la inexistencia del hecho como lo menciona en el recurso y esta audiencia”.

Llegado el turno de los abogados representantes del particular damnificado entre los que se encuentra el Dr. Martin Volpi, declararon que “adhieren a todo lo expuesto por el Ministerio Publico Fiscal. No se escucho en esta audiencia una crítica concreta y razonada a lo expuesto por el Tribunal Oral. Por lo tanto, no voy a perder tiempo en contestar la palabra de la defensa. Solicito el rechazo de todos los agravios”.

Los Jueces de la Sala V del Tribunal de Casación Penal permitieron el ingreso del público a los fines de poder presenciar la audiencia, así como también la participación en carácter de oyentes del “amicus curiae” la Asociación de Pensamiento Penal y de la organización Innocence Project Argentina. Al finalizar la jornada familiares de las victimas expresaron su descontento contra el profesor de música Lucas Puig y a los gritos exclamaron “Mi hijo no vino para no ca… a trompadas, violador, te estoy viendo… te vas a acordar de los ojos de mi hijo toda tu vida” fueron algunas de las voces que se escucharon.

CÓMO SIGUE

Finalizada la audiencia, ante el Tribunal de Casación Penal, la Fiscal Alejandra Marcela Moretti presentó lo que se denomina un “Memorial” (que es una contestación por escrito), además de lo expresado oralmente en la sala, frente al recurso de la defensa. Dado que lo hizo luego de la finalización del encuentro debe correrse traslado a la defensa para que en el plazo de diez días corridos puedan contestar el “Memorial”.

La causa continúa estando en estudio para los Jueces de la Sala V del Tribunal de Casación Penal. La misma había sido radicada allí en el mes de noviembre del 2022 por lo que el Tribunal tiene un plazo de seis meses para contestar; fecha que se cumpliría en los últimos días del mes en curso.

De no ser así, la Sala podría disponer de una prórroga de hasta seis meses más para resolver; teniendo un pronunciamiento recién para el mes de noviembre.  Esto no significa que el Tribunal no pueda resolver antes el petitorio. Sin embargo, luego de la contestación del “Memorial”, que debe realizar los abogados defensores de Lucas Puig, la sentencia podría darse a conocer en cualquier momento.

Puig

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE