Dura crítica de Fernando Iglesias a Larreta: "De la Rúa terminó mal, pero peor le fue a Favaloro"
| 26 de Julio de 2023 | 17:12

A menos de un mes para las PASO, la interna de Juntos por el Cambio está al rojo vivo y parece no tener freno. Tras la comparación que realizó Horacio Rodríguez Larreta sobre las políticas económicas que propone Patricia Bullrich y las implementadas por Fernando De la Rúa, fue Fernando Iglesias quien saltó con los "tapones de punta" a defender a la exministra de seguridad.
El diputado del PRO, tuiteó en respuesta al Jefe de Gobierno porteño que: "De la Rúa terminó mal, pero peor le fue a Favaloro". Cabe aclarar que Horacio Rodríguez Larreta era interventor del PAMI, que tenía una importante deuda con la Fundación Favaloro al momento que el médico decidió terminar con su vida.
Posteriormente Iglesias se mostró arrepentido y borró la publicación. "Lamento mi tweet sobre Favaloro y pido disculpas a quienes se sintieron ofendidos. Estoy a favor de la discusión interna, no creo que sea "pelea" sino un debate público pero me harta quienes descalifican usando modos elípticos y posando de componedores. Igual, mala mía. Disculpas", publicó el diputado.
“El blindaje fue algo que hizo De la Rúa y no lo vamos a repetir. Miremos la historia argentina, estudiemos. ¿Cómo terminó ese gobierno después de ese préstamo? ¿Así vamos a arrancar un Gobierno?, señaló Larreta en declaraciones a CNN Radio más temprano. El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), aseguró hoy que si llega a la Presidencia "no se repetirá" un blindaje y detonó una bomba en la interna.
"El blindaje" al que aludió Bullrich, remite al acuerdo que suscribió el 28 de enero 2000 la administración de Fernando De la Rúa -de quien ella fue ministra de Trabajo- con el FMI para obtener un desembolso de 7400 millones de dólares, y aun con ese préstamo, no se logró contener la fuga de capitales y la crisis que desembocó en el estallido social de diciembre de 2001.
Las declaraciones de Rodríguez Larreta que desataron la polémicaEl precandidato también se diferenció de Bullrich, tal como lo hizo durante su presentación en La Rural, respecto de los plazos de salida de las restricciones cambiarias.
“Ningún economista serio dice que se puede sacar el cepo desde el primer día de un nuevo gobierno, porque no hay dólares en el Banco Central”, sostuvo.
En ese sentido, insistió en que la salida del denominado "cepo cambiario" se puede dar en la medida en que “se recompongan reservas del Banco Central y que se recupere confianza en la economía argentina”.
Sin embargo, aseguró que si es electo Presidente intentará remover las restricciones del mercado cambiario “lo antes posible”, pero con una receta gradual.
"Nuestra propuesta es hacer los deberes, bajar el déficit, acumular reservas y por último llegar a liberar el cepo. Esto se podrá hacer cuando esté hecho todo lo demás. Hay que ir flexibilizando”, concluyó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE