Consultoras estiman en 7,3% el índice de precios al consumidor de junio y 142% para todo el año

Edición Impresa

Las consultoras privadas que integran el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza mensualmente el Banco Central estimaron en 7,3 por ciento la suba de precios al consumidor (IPC) en junio, 0,5 puntos porcentuales por debajo del 7,8 por ciento registrado en mayo.

En tanto, para todo el año los analistas del REM estimaron una inflación de 142,4 por ciento interanual (i.a.), y revisaron las previsiones para 2024 y 2025, ubicando la inflación en 105,0 por ciento i.a. y en 54,8 por ciento i.a., respectivamente.

Respecto del IPC Núcleo, los participantes del REM revisaron también a la baja sus previsiones para 2023, ubicándola en 141,0 por ciento i.a., y para 2024, en 103,8 por ciento i.a.; para el período anual 2025 proyectaron una inflación núcleo de 53,5 por ciento i.a.

En el relevamiento actual, los analistas del REM proyectan un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2023 inferior al de 2022 en 3,0 por ciento.

Para julio, quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados de 92,50 por ciento, similar a la tasa promedio registrada durante junio (92,45 por ciento).

Los analistas del REM pronosticaron el tipo de cambio nominal promedio de $267,07 por dólar para julio de 2023 (7,4 por ciento de variación mensual esperada).

En cuanto al valor de las exportaciones (FOB), quienes participan del REM estiman un monto, para 2023, de US$ 70.394 millones.

Respecto de las importaciones de 2023, las proyecciones para el conjunto de participantes del REM se ubicaron en US$ 71.526 millones.

Así, contemplan para 2023 una caída interanual de 20,4 por ciento en el valor de las exportaciones y de 12,3 por ciento para las importaciones.

Estiman, además, que en el segundo trimestre de 2023 se habría registrado un nivel de desempleo de 7,1 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA).

El conjunto de participantes prevé una suba de la tasa de desempleo durante el resto del año hasta 7,4 por ciento para el último trimestre de 2023.

Finalmente, la proyección del déficit fiscal primario nominal del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) realizado se ubicó en $ 4.355 miles de millones para 2023 y en $ 3.500 miles de millones para 2024.

En el presente informe, se contemplaron pronósticos de 39 participantes, entre quienes se cuentan 26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina.

 

Inflación
Índices

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE