Bioquímicos bonaerenses empiezan a cobrar un bono extra, pero aún no llega a La Plata

La medida se aplicará primero en Mar del Plata y probablemente en Bahía Blanca. Incertidumbre en el resto de la Provincia

Edición Impresa

Bioquímicos de la provincia de Buenos Aires comienzan a cobrar un bono extra para muestras de 3.000 pesos ante la situación que atraviesa el sector, aunque aún en La Plata no regirá la medida. Mar del Plata es el primer distrito que comenzará a aplicar la medida complementaria que podría extenderse al resto del territorio bonaerense, inclusive nuestra región, que está a la espera de propuestas que realicen esta semana IOMA, PAMI y otras obras sociales.

Según se explicó en la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires (FABA), el bono extra de 3.000 pesos se aplicará a afiliados de prepagas y algunas obras sociales.

“Esperamos que en las próximas horas desde el gobierno provincial y nacional realicen propuestas vinculadas a cuestiones tributarias y laborales”, indicaron fuentes de la federación que reúne a ese sector profesional bonaerense.

Los bioquímicos desde hace varios días están advirtiendo la crítica situación que atraviesa el sector por desactualización de honorarios por las prestaciones realizadas a afiliados de obras sociales y prepagas.

También dieron a conocer que atraviesan una situación de riesgo por la escasez de insumos básicos (como reactivos para estudios rutinarios) y los pocos que están disponibles tienen altísimos costos.

La devaluación de mediados de agosto aplicada al peso con respecto al dólar oficial y que disparó el valor del dólar blue o de libre cotización, pegó de lleno en el sector, donde la mayoría de los insumos son importados.

Ante esa situación son incesantes las negociaciones con las principales obras sociales que atienden los bioquímicos: PAMI e IOMA que concentran el grueso de afiliados que atienden en los laboratorios.

También advirtieron autoridades de FABA que numerosos laboratorios atraviesan una seria crisis entre cobros de honorarios desactualizados y con cierta demora, lo que licúa aún más los ingresos del sector, y los altos costos que tienen que afrontar a la hora de renovar el stock de elementos indispensables para hacer estudios básicos y de diversa complejidad.

Aseguran en la federación bioquímica provincial que esta semana será clave para el sector, porque puede aplicarse ese bono extra a los afiliados de un momento a otro si no reciben propuestas que puedan paliar la situación que atraviesan diversos profesionales.

Además de Mar del Plata, es probable que otro distrito se sume de un momento a otro a la aplicación del bono extra: Bahía Blanca, otra ciudad con gran caudal de afiliados de obras sociales y prepagas.

”La canasta de insumos de laboratorio aumentó un 122 por ciento entre los meses de enero a agosto”, apuntaron desde la Federación de Bioquímicos bonaerense, donde agregaron que “en este momento no tenemos limitaciones de entrega, pero hay laboratorios que se quedan sin stock porque hay empresas que previendo otra devaluación, retacean la entrega de insumos”, indicó el bioquímico.

Es que casi todos los insumos están atados al dólar, aun los de menor complejidad como pueden ser las agujas y jeringas. Los bioquímicos señalaron que solo el alcohol y el algodón son productos nacionales.

”Estamos recibiendo listas de precios dolarizadas y hay complicaciones con la aparatología y los repuestos porque se deben vender al dólar oficial; todo produce una inestabilidad e incertidumbre que nos está afectando”, agregaron.

Aumento
“En agosto algunos productos que utilizamos en el laboratorio aumentaron un 40 por ciento”, aseguraron las autoridades de la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires, donde aguardan propuestas tributarias para aliviar la economía del sector.

 

bono bioquímicos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE