Cavallo ve oportunidad para levantar “cuanto antes” el cepo cambiario

Nueva advertencia sobre el tipo de cambio aunque ve señales positiva de la economía: inflación más baja y repunte productivo

Edición Impresa

En su último informe mensual, el exministro de Economía Domingo Cavallo destaca señales positivas de la economía, como la desaceleración de la inflación o un leve repunte en la actividad productiva, pero vuelve a advertir sobre la continuidad del cepo cambiario.

“La oportunidad que el blanqueo puede dar y el avance tanto en materia de desinflación como de reactivación, ofrecen una buena posibilidad para remover exitosamente el cepo financiero”, aseguró el economista.

Cavallo considera que “con el ajuste controlado del tipo de cambio de exportaciones e importaciones al 2 por ciento mensual el gobierno está consiguiendo que la inflación se aproxime al 2,5% mensual y que se mantenga un clima de reactivación productiva, que, aunque lento, no deja de ser muy alentador”.

Sin embargo, advierte una vez más que la insistencia del Banco Central de controlar también el tipo de cambio en los mercados “pseudo libres” (MEP y CCL), impide que “haya un flujo positivo de dólares por la cuenta capital de la balanza de pagos y crea la tentación de que puedan llegar a usarse los depósitos en dólares conseguidos por el blanqueo para pagar los intereses de la deuda pública en dólares”.

Y, en este sentido, alerta que si ocurriera esto, “se demoraría el funcionamiento de un sistema eficiente de competencia de monedas y hasta podría incrementarse el riesgo de que al momento de la reunificación cambiaria no se pueda evitar un salto cambiario desestabilizador”.

 

Resulta alentador observar que, a pesar del aumento significativo de los agregados monetarios y, sobre todo, el crédito al sector privado, la tasa de inflación ha seguido bajando, contrariando mi comentario del mes pasado en el sentido de que se frenaría el proceso de desinflación”

Domingo Cavallo,
exministro de Economía

 

Tras destacar que la inflación mensual sigue bajando (l a tasa de inflación calculada por PriceStats a partir de los precios online resultó en octubre del 2,15% mensual, una baja significativa en comparación con el 3,15% mensual del mes de setiembre), y la economía lentamente se reactiva, exministro de Economía aseguró que la cuestión del cepo “sigue planteando dudas, sobre todo en función del pronostico oficial de que se avanzará hacia un sistema monetario de competencia de monedas y de la oportunidad que ofrece el éxito del blanqueo en términos del ingreso al circuito bancario de más de 18 mil millones de dólares que estaban fuera del circuito formal”.

“Yo atribuyo este resultado a que la insistencia del presidente, Javier Milei, y del ministro de Economía, Luis Caputo, en el sentido de que se va a evitar por todos los medios un salto cambiario, aún a costa de demorar la eliminación del cepo, está convenciendo a los operadores en los mercados que tienden a pensar que en este plano no habrá novedades hasta después de las elecciones del año próximo, opinó Cavallo.

Recordó, mientras, un informe suyo de fines de mayo sobre la necesidad de salir del cepo: “El sistema monetario actual no permite que el dólar pueda cumplir eficientemente con todas las funciones de una moneda de curso legal, particularmente que pueda servir como reserva de valor y permita la utilización del ahorro en dólares para financiar inversiones o capital de trabajo de personas y empresas. Por consiguiente, es muy diferente a un régimen eficiente de competencia de monedas”.

https://cdn1.eldia.com/112024/1730677818967.pdf

 

Domingo Cavallo
cepo cambiario

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE