Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Reclamo salarial

Un paro de maquinistas podría dejar sin trenes a la Ciudad el miércoles 18

Un paro de maquinistas podría dejar sin trenes a la Ciudad el miércoles 18
11 de Diciembre de 2024 | 04:30
Edición impresa

El sindicato La Fraternindad, que reúne a conductores de trenes de Argentina, anunció este martes un paro total de actividades para el miércoles 18 de diciembre.

La medida de fuerza comenzará a la media noche y durará 24 horas, según informó el gremio a través de un comunicado.

La decisión es parte del reclamo de los trabajadores de trenes por una mejora salarial y apuntaron contra la gestión de Javier Milei. Se suma a la protesta que se realizó durante la semana pasada, que consistió en hacer circular las formaciones a baja velocidad, lo que generó pronunciadas demoras en el área metropolitana.

“El gobierno violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza”, expresó el sindicato.

“Los paros de nuestra actividad no son simpáticos. Ni para quienes lo padecen, ni para quienes los llevamos adelante, pero es la única herramienta legal que tenemos los trabajadores cuando no se atienden nuestros reclamos”, señalaron los trabajadores de trenes en el texto difundido.

En esa línea, se denunció que “las empresas y los funcionarios gubernamentales degradan el poder adquisitivo del salario, reconociendo solamente un 1% en noviembre y un 2,5% en diciembre de 2024 en concepto de “dádiva”, se detalló.

“El gobierno violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza, para poner a los usuarios contra los trabajadores, agitando la lucha de pobres contra pobres desde los medios de comunicación”, indicaron.

El martes 3, los trenes circularon a 30 kilómetros por hora. Entonces, la dirigencia gremial indicó que esa protesta se planteó por el mal estado de las vías y del material rodante.

“Estamos frente a una de las peores crisis ferroviarias. Los trenes necesitan repuestos y reparaciones con urgencia, las vías deben tener obras para seguridad y confort y los sistemas de comunicación y señales deber ser modernizados”, se sostuvo en esos días desde el gremio.

Entonces, desde el Gobierno se definió a la movida como de carácter extorsivo y asociada con el desencuentro en la mesa de negociación por los salarios

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla