Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |El precio del pollo se sumó a los aumentos

La carne subió otro 15%: bronca de consumidores y también de comerciantes

Según los carniceros locales, esta alza “no tiene justificación” y afecta aún más el consumo, ya retraído desde hace meses

La carne subió otro 15%: bronca de consumidores y también de comerciantes

El consumo de carne vacuna cae pero los precios suben igual / archivo

20 de Febrero de 2024 | 02:22
Edición impresa

En un contexto de alta inflación con salarios más que atrasados en la mayoría de los sectores, la suba del precio de los alimentos es uno de los golpes más fuertes que reciben las familias platenses, que además deben hacerle frente a los aumentos en el transporte, prepagas, servicios y alquileres, entre otros.

Y si bien el índice inflacionario de enero (20,6 por ciento) fue menor al de diciembre (25,5 por ciento) según los datos informados desde el Indec, lo cierto es que son varios los rubros que en estas últimas semanas subieron sus precios.

Uno de ellos, y que hasta enfurece a los propios comerciantes, es el de las carnes. Tanto los cortes vacunos como el pollo han tenido incrementos en sus costos.

“Desde mañana (por hoy), la carne de vaca aumentó un 15 por ciento sin ninguna explicación bien fundamentada”, comentó Juan Marchán, carnicero de la zona de 60 entre 8 y 9.

“Desde el mercado hablan de un acomodamiento de los precios, pero es una mentira. Tuvimos un aumento muy grande para las fiestas de fin de año y como cayó el consumo tuvieron que retrotraerlo un poco porque era una barbaridad. Pero ahora vuelven a subir todo, quieren el precio de la carne altísimo. No sé lo que buscan, que la gente coma carne”, agregó el comerciante visiblemente enojado con la situación.

Según este carnicero, “el consumo está destrozado, durante la semana no se vende nada desde hace meses y los sábados los clientes se desesperan por el reintegro de la cuenta DNI”.

Este aumento de la carne se aplica a todos los cortes por igual, aunque a veces los carniceros van distribuyendo las subas según qué se venda más.

“Por ahora, lo que más rinde es la carnaza porque no tiene hueso, pero barato ya no hay nada. La gente quizá lleva hueso con carne para hacer un puchero, pero tampoco es tan barato porque después tenés que comprar todo lo de la verdulería y se hace carísimo”, analizó Marchán.

En ese sentido, el comerciante informó cuáles son los precios de referencia que habrá en varias carnicerías desde hoy: la carne picada especial sale 3.200 pesos, la paleta cuesta 4.800 pesos, la carnaza para milanesa tiene un valor de 5.800 pesos, el bife lo vende a 4.500 pesos y el asado a 5.400 pesos.

Para peor, la vacuna no es la única carne que ha sufrido aumentos. El pollo viene con una escalada aún mayor.

“Lo que es el kilo de pollo tuvo un incremento del 20 por ciento durante la semana pasada y pareciera que se viene otra suba similar esta semana. Ahora está unos 1.800 pesos el kilo”, indicó Marchán.

Claro que este tipo de carne no rinde lo mismo que la de vaca. “Un pollo de 3 kilos, una vez cocido y sacándole toda la carne, llega a pesar menos de la mitad, por eso también se vende menos”, analizó el carnicero.

“La gente no puede consumir y a nosotros nos afecta muchísimo por los gastos fijos. Por ejemplo con la suba de electricidad, este mes pagué 500 mil pesos de luz, vamos a ver el mes que viene cuánto llega en la factura. Los gastos fijos son cada vez más caros y la entrada de dinero es menos. Si hay que pagar alquiler, papel, bolsas, impuestos, empleados, es terrible lo que se genera con estos aumentos. Han cerrado varias carnicerías en los últimos meses”, destacó el comerciante.

Productos de almacén

Otro de los sectores que está registrando importantes subas en las últimas semanas es el de almacén. “Los aumentos de enero no fueron tan agresivos como en diciembre, pero estamos viendo ahora, a finales de febrero, un fuerte incremento en los precios”, contó Fernando Savore, Presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires.

“Esto hace que las ventas caigan muchos más. La gente no tiene plata y las cosas siguen aumentando”, señaló el referente del sector.

Según un informe de una consultora privada, en lo que va de febrero, los precios escalaron 7,5 por ciento. Las frutas y bebidas fueron los productos que más aumentaron, con un alza de 12,64 por ciento y 8,89 por ciento respectivamente. Le siguieron los condimentos y las verduras, con el 5,42 por ciento y 4,72 por ciento.

Según la consultora, cinco de las 10 categorías analizadas se ubicaron por encima del promedio semanal, que fue del 4 por ciento.

De acuerdo con el sondeo, los alimentos registraron una inflación promedio del 11,9 por ciento en las últimas cuatro semanas. En tanto, los productos de la canasta básica subieron 12,3 por ciento en el mismo periodo.

A lo largo de las últimas cuatro semanas, cuatro de las 10 categorías relevadas mostraron subas superiores al 20 por ciento.

Los condimentos y otros productos alimenticios subieron un 32,8 por ciento; el azúcar aumentó un 27,2 por ciento; los lácteos y huevos tuvieron un incremento del 20,4 por ciento; las bebidas e infusiones aumentaron en un 20,3 por ciento; y los aceites registraron un alza del 15 por ciento.

Por su parte, el pan, cereales y pastas subieron un 12,1 por ciento; las verduras aumentaron un 8,3 por ciento; las carnes tuvieron un incremento del 6,8 por ciento; las comidas listas para llevar registraron una suba del 5,9 por ciento; y las frutas bajaron 1,4 por ciento.

Vale recordar que según el informe del Indec, “la división de mayor aumento en el mes de enero fue Bienes y servicios varios (44,4 por ciento), producto del incremento en artículos de Cuidado personal. Le siguieron Transporte (26,3 por ciento) –por las subas en transporte público y el arrastre del aumento de combustibles– y Comunicación (25,1 por ciento), por el alza en servicios telefónicos y de internet”.

Sin embargo, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (20,4 por ciento, donde las subas de Carnes y derivados y Pan y cereales fueron las mayores.

“El kilo de pollo tuvo un incremento del 20% la semana pasada y se viene otra suba similar”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla