Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Una industria clave en la economía

Precios de la construcción: dicen que se consolida la desaceleración

En Apymeco aseguran que por quinto mes consecutivo hay estabilidad en el valor del metro cuadrado y puede generar buena expectativa

Precios de la construcción: dicen que se consolida la desaceleración

MATERIALES

15 de Julio de 2024 | 04:44
Edición impresa

Una tenue luz de expectativa se abre en el rubro de la construcción según analizaron las autoridades de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de la construcción de la provincia de Buenos Aires (Apymeco) tras dar a conocer el índice que mes a mes elabora esa entidad. Afirman que por quinto mes consecutivo se desacelera el aumento del precio del metro de la construcción que según el último valor se encuentra cerca de 1.400.000 pesos. Afirman que de mantenerse la estabilidad y la aparición de los créditos hipotecarios puede haber margen para que se generen nuevos emprendimientos en la construcción, una de las principales industrias económicas que genera múltiples puestos de trabajo y recursos.

La suba mensual del precio del metro cuadrado de la construcción fue del 3,92 por ciento. Desde febrero de este año que el índice tiene subas de un dígito. Ese mes fue del 8,10 por ciento, en marzo bajó a 4,52 por ciento, en abril subió a 6,64 por ciento, mientras que en mayo bajó al 3,74 por ciento.

EXPECTATIVA

El presidente de Apymeco, Gustavo Marín, indicó a este diario que “se mantiene el proceso de desaceleración de aumento de precios, situación que consolida la expectativa por la estabilidad que traería como consecuencia un horizonte positivo. Y ello sumado a los créditos hipotecarios y que el precio de inmuebles a estrenar están por debajo a su valor de reposición, manifiesta un movimiento en la compra de departamentos”.

Con miras al futuro, el titular de la asociación dijo que “en el transcurso del tiempo, con el mantenimiento de esta situación, el mercado va a equilibrar la demanda con la oferta, generando las condiciones para el inicio de nuevos emprendimientos”. Sin embargo, Serafín estima que “hoy no es posible porque el precio de venta de un departamento es inferior al costo de la reposición”.

En Apymeco también sostienen que hubo “una caída del 8,07 por ciento del precio de metro cuadrado en dólares. Esto significa que pasó de 1061.89 dólares en mayo a 976,16 dólares en junio”.

“La suba pronunicada del dólar en el país y la desaceleracion en precios en peso, generó la suba considerable en dólares con respecto a mayo”. Es otro dato para tomar en cuenta para quienes tienen ahorro en dólares, entienden en la entidad de los pequeños y medianos empresarios de la construcción.

Tuvo un salto importante el costo de la mano de obra. La paritaria salarial del sector dio como resultado una suba homologada del 8,44 por ciento. De todos modos es menor al índice que se registró en mayo, del 10,34 por ciento. El aumento más importante de los primeros seis meses de este año tuvo lugar en enero, con el 19,35 por ciento.

En tanto, los materiales tuvieron una de las subas más bajas del primer semestre. En junio el incremento promedio fue del 1,08 por ciento. En mayo había sido del 0,62 por ciento, el más bajo de la primera mitad del año.

Según el informe de Apymeco, los mayores aumentos mensuales estuvieron vinculados a la rampa vehícular, con el 12,28 por ciento. El hormigón elaborado tuvo una suba del 4,91 por ciento, mientras que el hierro redondo registró un incremento del 1,81 por ciento. En el otro extremo, la bajas de precios estuvieron lideradas por el cemento, con un -7,96 por ciento, el ladrillo hueco cerámico, con -5,81 por ciento, y la arena con -4,05 por ciento.

En la entidad informaron también que “el despacho de cemento mostró una caida del 32,8 por ciento respecto del mes anterior y una disminución del 7,4 por ciento respecto al año pasado.

Se produjo en junio una baja interanual del precio del metro de la construcción: en junio la suba de 12 meses llegó al 260,73 por ciento. En mayo fue del 264,97 por ciento. La suba interanual más alta se registró en marzo, con el 289,67 por ciento.

En lo que va de 2024 el incremento del precio del metro cuadrado de la construcción fue del 45,06 por ciento.

Desde hace cinco meses el precio del metro cuadrado tiene subas de un dígito

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla