El foco en un informe sobre medicamentos y el poder adquisitivo de la jubilación mínima actual
Edición Impresa | 10 de Agosto de 2024 | 03:09

Se realizó un estudio que vincula el valor de los medicamentos con el poder adquisitivo de quienes cobran la jubilación mínima.
En ese marco se estableció que con el aumento de la canasta de medicamentos del PAMI al 7,6 por ciento en julio, al mismo tiempo que se actualizó 4,20 por ciento la jubilación mínima ( cifra que contempló la inflación de mayo 2024) y se congeló el bono en $70.000, se registró una nueva caída del poder adquisitivo de jubilaciones medido en medicamentos con respecto a noviembre.
La jubilación mínima con bonos sufrió una retracción de 35,2 por ciento entre noviembre 2023 y julio 2024.
Por su parte, la caída de la jubilación mínima sin bonos en el mismo período alcanzó el 30,4 por ciento para ese mismo período.
Según farmacéuticos consultados por este diario los beneficiarios de PAMI restringieron la compra de medicamentos que se quedaron sin cobertura o cuya cobertura se redujo y por los que tienen que pagar diferencial.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE