Venezuela quiere sumar en la altura del Alto

Edición Impresa

Venezuela, en alza y lanzada a la conquista de un boleto al Mundial 2026, visitará a Bolivia desde las 17 horas en los 4.090 metros de altitud de el Alto, en La Paz. Más arriba no se puede jugar al fútbol.

El equipo dirigido por Fernando Batista retoma los partidos clasificatorios, tras su destacada participación en la reciente Copa América de Estados Unidos en la que terminó en el cuarto lugar.

En la tabla de posiciones rumbo a 2026, la Vinotinto está en en cuarta posición y en zona de clasificación directa, con 9 puntos.

Pero el timonel Batista no quiere que los sueños y el entusiasmo les desconcentre para hacer un buen papel en la altura de Bolivia.

Venezuela no podrá contar por lesión con tres jugadores: Yangel Herrera, volante que milita en el Girona de España, y los defensores Wilker Ángel y John Chancellor. La falta más sensible será Herrera, uno de los seguros en el once.

Ante una paupérrima participación de su seleccionado, Oscar Villegas optó por cambiar el histórico escenario deportivo de La Paz, el estadio Hernando Siles a 3.600 metros de altitud, por el de Villa Ingenio en la vecina ciudad de El Alto a 4.090 metros.

Será la primera vez que Bolivia use ese campo de juego, aunque con una capacidad máxima para 25.000 espectadores.

Aunque sabe que la altura no lo es todo, se ha preparado en esta cancha de El Alto, para recuperar oxígeno.

“En El Alto “los equipos (bolivianos) se hacen fuertes, pero igual es con mucho trabajo y esfuerzo que nos toca poner”, señaló el volante Daniel Camacho.

El defensa Yomar Rocha destacó que “el ‘profe’ (Villegas) les pidió “intensidad”. “Como somos jugadores rápidos vamos a explotar esa fortaleza el jueves”,destacó.

 

Venezuela
Bolivia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE