

Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
CIUDAD DE MÉXICO
Los primeros 100 días de administración de Claudia Sheinbaum, que celebró ayer la presidenta con un baño de masas en el Zócalo de Ciudad de México, han estado marcados por las reformas constitucionales heredadas de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador que remodelan las instituciones básicas del Estado, los cambios en seguridad y las incertidumbres económicas y políticas marcadas, sobre todo, por el inicio del segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos a partir del 20 de enero.
“No hay antecedentes históricos recientes de un proceso de transición tan complejo, tan complicado en lo interno y en lo externo”, indicó el académico Carlos Pérez Ricart, del Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Desde que se instaló el Congreso salido de las elecciones de junio, han entrado en vigor cambios en más de 60 artículos de la Carta Magna. La mitad se aprobaron con López Obrador pero, en conjunto, se trata de una reestructuración de partes importantes del Estado mexicano y de una concentración del poder. “No sé a dónde va a ir todo este caudal de poder”, dijo Pérez Ricart.
Podría conducir a que el Estado recupere la rectoría de sectores clave, quite poder a las redes criminales y ejecute más políticas públicas, lo que juicio del académico sería positivo. “O puede desembocar en un proceso de centralización que apague la crítica, que vuelva inoperante al Congreso o consolide un Estado de partido único”. “Los dos horizontes, están abiertos”, agregó.
El cambio de mayor calado es la reforma del Poder Judicial, la más criticada porque para muchos supondrá la politización de la justicia al hacer que los jueces sean elegidos por voto popular. También se suprimieron órganos autónomos y se blindaron los cambios constitucionales.
Además, se introdujeron reformas mayoritariamente alabadas sobre derechos indígenas y de género y otras que, más que servir como marco general de gobierno, son políticas de partido: los populares programas sociales o la cuestionada utilidad de prohibir el fentanilo o los vapeadores en la Carta Magna.
Si hay una política donde Sheinbaum no apostó por la continuidad es en la de seguridad aunque los efectos de este cambio tardarán en dar resultados.
En lugar del “Abrazos, no balazos” de su predecesor, hay más acciones contra los cárteles. Según explicó Pérez Ricart, se está judicializando el doble de casos, incautando más droga y hay operativos quirúrgicos contra redes criminales locales.
El poder del titular de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, ha crecido y está por ver cómo se establece la relación con las fortalecidas Fuerzas Armadas.
La politóloga Georgina de la Fuente considera que se ha enfatizado la coordinación interinstitucional y la inteligencia. Pero De la Fuente cree que el problema más serio es la falta de fondos porque las fuertes presiones al gasto público han supuesto importantes recortes al presupuesto en seguridad.
La política exterior no va a ser sencilla con tres temas clave, el comercio, la migración y la seguridad, fuertemente condicionados a las acciones que tome el futuro presidente estadounidense que ha amenazado con aranceles, deportaciones masivas o acciones más directas contra los cárteles.
“Está por verse si logra ensamblar un equipo profesional y técnico que permita generar condiciones favorables en la relación bilateral” con Estados Unidos, indicó De la Fuente.
Y aunque de momento Sheinbaum ha mostrado firmeza ante las amenazas y ocurrencias de Trump, algo que gusta a su base electoral y que mantiene muy alta su popularidad, “no basta con eso”, agregó Pérez Ricart. “Y lo peor está por venir”.
La condescendencia de México con gobiernos como el venezolano, el cubano o el nicaragüense también podrían traer problemas a Sheinbaum. “Ciertas condiciones internas permiten vislumbrar una situación cuesta arriba, con una crisis de inseguridad insostenible, pero también con la aprobación de reformas estructurales que han erosionado la institucionalidad y la certeza jurídica hacia el futuro, transmitiendo una idea de México como socio poco confiable”, alertó De la Fuente.
Pérez Ricart señaló otro problema “estructural”: el gobierno de Sheinbaum “no puede promocionar sus logros sin hacer una crítica puntual a la administración anterior”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí