Más sanciones de EE UU y la UE contra Rusia

Edición Impresa

El presidente estadounidense, Donald Trump, mostró su exasperación con su homólogo ruso, Vladimir Putin, por la falta de avances para poner fin a la guerra en Ucrania y anunció nuevas sanciones contra Moscú.

La Unión Europea (UE) también presentó una nueva ola de sanciones para presionar a Rusia a poner fin a su implacable invasión de tres años y medio a su vecino.

Trump postergó la imposición de sanciones contra Rusia durante meses, pero su paciencia se agotó tras el fracaso de los planes para una nueva cumbre con Putin en Budapest.

Ante la falta de progresos para detener el conflicto, anunció sanciones contra las dos mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil.

“Cada vez que hablo con Vladimir, tengo buenas conversaciones, y luego no van a ningún lado”, dijo ante periodistas en el Despacho Oval.

Sin embargo, se mostró esperanzado de que las medidas ayuden a cerrar el conflicto en Ucrania: “Estas son sanciones enormes (...) y esperamos que no duren mucho tiempo. Esperamos que la guerra se resuelva”.

Washington dará a conocer hoy “un aumento sustancial de las sanciones contra Rusia”, dijo el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en un comunicado.

Casi al mismo momento, un portavoz de la presidencia de la UE informó que el bloque había acordado imponer un nuevo paquete de medidas, el decimonoveno desde el comienzo de la invasión de Ucrania en febrero de 2022, destinadas a cortar la financiación de Moscú proveniente del petróleo y el gas.

“Nadie quiere perder el tiempo”

Las sanciones de Estados Unidos representan un importante aumento en sus acciones contra Rusia y reflejan la creciente frustración de Trump por no poder persuadir a Putin.

Las sanciones implican el congelamiento de todos los activos de Rosneft y Lukoil en Estados Unidos, al tiempo que prohíben a todas las empresas estadounidenses realizar negocios con los dos gigantes petroleros rusos.

“Dada la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores compañías petroleras de Rusia que financian la maquinaria de guerra del Kremlin”, dijo Bessent en un comunicado.

El secretario dijo más tarde al programa Kudlow de Fox Business que era “una de las mayores sanciones” que Estados Unidos ha impuesto contra Rusia.

“El presidente Putin no fue ni honesto ni sincero cuando acudió a la mesa” de negociaciones, dijo Bessent, y agregó que Trump estaba “decepcionado con la situación actual de estas conversaciones”.

Trump, que antes de volver a la Casa Blanca aseguraba que iba a tardar un día en convencer a Putin de poner fin al conflicto en Ucrania, anunció el martes que aplazaba un encuentro con el líder ruso en Budapest porque no quería una reunión “desperdiciada”.

Sin embargo, el Kremlin aseguró que ambas partes siguen con los preparativos de esta cumbre. “Nadie quiere perder el tiempo, ni el presidente Trump ni el presidente Putin”, dijo el portavoz del Kremlin.

Sanciones de la UE al petróleo y gas

Como parte de las nuevas medidas de la UE, el bloque de 27 naciones adelantó que prohibirá la importación de gas natural licuado desde Rusia a partir de principios de 2027.

También incluyó en la lista negra a más de 100 buques de la llamada “flota fantasma” de antiguos barcos petroleros y estableció controles sobre los viajes de diplomáticos rusos sospechosos de espionaje.

Más allá de los esfuerzos por cortar los ingresos de Moscú, la UE también restringirá los viajes en su territorio de diplomáticos rusos sospechosos de espionaje.

Se espera que los 27 países adopten el paquete de sanciones hoy, cuando está previsto que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, participe en una reunión de los líderes de la UE en Bruselas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE