La polémica medida del excanciller antes de irse

Edición Impresa

El lunes pasado, dos días antes de que presentarle su renuncia al presidente, Javier Milei, el entonces canciller Gerardo Werthein ordenó los traslados de 83 diplomáticos a distintas embajadas y consulados. Una decisión que, según fuentes diplomáticas, tendría un costo fiscal no menor a los 2 millones de dólares.

Efectivizada la salida de Werthein, en el Gobierno ya anunciaron que revisarán “una por una” las designaciones que el saliente funcionario oficializó horas antes de dejar el Palacio San Martín. Entre ellas, están las de 29 diplomáticos en el exterior que cambian de destino, mientras que el resto se trasladará desde Buenos Aires al consulado o embajada al que fue destinado, en enero o abril del año próximo, según se desprende de la resolución ministerial firmada por Werthein y el director general de Recursos Humanos, Claudio Gutiérrez.

Quienes cuestionan estos nombramientos advierten que los designados pasan “de Buenos Aires a un buen destino, o de un buen destino a otro mejor”.

En la larga lista aparecen el desembarco de tres funcionarios en el consulado en Shanghai, China; dos en la embajada argentina en Alemania; uno (Christian Machuca) que iría al consulado en San Pablo, que comanda Luis María Kreckler, y varios otros a consulados de Estados Unidos, como New York y Miami, además del exdiputado cavallista José Luis Fernández Valoni, designado en la representación ante las Naciones Unidas, adonde también irá el diplomático José Otegui.

Entre los destinados a países lejanos que vuelven al continente se encuentran María Celeste Danón (de Kenya a Brasil), Luciano Liendo y Virginia Iribarne (de Rusia a Chile), Jorge Quaranta (de Ucrania a Costa Rica). Joaquín Salzberg pasará de Kenya a la embajada en Tel Aviv, Israel. Otros dos beneficiados con destinos paradisíacos son Santiago Trasmonte, trasladado desde Buenos Aires a Playa del Carmen, y Carlos Nazareno Ayala, a quien se le asignarán funciones en la isla española de Mallorca.

Mientras en el Gobierno anticiparon que analizan dar de baja la resolución firmada por Werthein, desde el gremio que nuclea a los diplomáticos, la Asociación Profesional del Servicio Exterior (Apsen), defendieron el proceso que terminó con los 83 traslados y que consideraron “necesarios para garantizar la continuidad operativa de las representaciones argentinas en el exterior, en tanto los funcionarios designados reemplazarán a aquellos que han cumplido sus respectivos períodos de servicio en el exterior y regresan al país”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE