La relevancia del nuevo mapa que se conformará en la Cámara de Diputados
Edición Impresa | 26 de Octubre de 2025 | 03:45
La Cámara de Diputados renovará 127 bancas en los comicios que se celebrarán este domingo y se avecina un fuerte escenario de polarización entre el peronismo y La Libertad Avanza (LLA), que se distribuirán el 80 por ciento de los escaños en juego.
Entre el peronismo y LLA y aliados pueden reunir casi 200 de los 257 legisladores del cuerpo, por lo cual tendrán un rol central los denominados “bloques del medio” que apoyaron leyes claves del oficialismo pero también otras iniciativas rechazadas por el Gobierno como las leyes de emergencia en Discapacidad, Garrahan y financiamiento de universidades.
Uno de los datos de la elección será la aparición de un nuevo espacio político conformado por gobernadores denominado “Provincias Unidas”, que en los hechos se convertirá en un árbitro entre Fuerza Patria y los libertarios y que se espera que reúna unas 25 bancas.
En este contexto, el oficialismo, junto al PRO, espera reunir unas 93 bancas tras la renovación de diciembre, lo que le permitirá tener asegurado un tercio de los miembros del cuerpo para blindar los vetos presidenciales.
LLA tiene 36 diputados y el PRO 38, y entre las dos agrupaciones que tejieron una alianza electoral ponen en juego 8 bancas los libertarios y 22 los macristas.
El oficialismo, junto a sus aliados del PRO y la UCR, apuestan a conseguir 15 en Buenos Aires; seis en ciudad de Buenos Aires; cuatro en Córdoba; tres en Mendoza; tres en Santa Fe; tres en Entre Ríos, una en San Luis; dos en Salta y dos en Chaco.
También confía en obtener una en banca por Catamarca, Chubut, Corrientes, Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, Rio Negro, San Juan, Tierra del Fuego y Tucumán.
Si alcanzara las 50 bancas, a las que debe sumar 29 de los libertarios y 14 de los macristas con mandato hasta 2027, la coalición conseguiría unas 93 bancas, de las cuales 67 serán de la LLA y 22 del PRO; tres de la UCR y una de un diputado entrerriano que responde al gobernador Rogelio Frigerio.
Los tres radicales de Mendoza, Entre Ríos y Chaco que pueden ser electos dentro de las listas de LLA se sumarán a otros tres radicales que tienen mandato hasta 2027, de los cuales dos de ellos son cercanos al partido libertario.
El oficialismo también tiene otros aliados firmes como los tres radicales “con peluca” de la Liga del Interior.
Innovación Federal aspira a mantener sus ocho diputados ya que los misioneros que responden al líder del Frente Renovador de la Concordia de Misiones, Carlos Rovira, esperan obtener dos bancas y los salteños del mandatario Gustavo Sáenz una, y que se sumarán a los cinco con mandato hasta 2027.
También espera LLA contar con el respaldo del republicano Ricardo López Murphy si finalmente consigue acceder a una de las 13 en bancas en juego en la ciudad de Buenos Aires, así como de la diputada de Futuro y Libertad Verónica Razzini.
El peronismo
El peronismo pone en juego 45 de sus 98 bancas y se muestra confiado no solo en mantener sus escaños sino en alcanzar las 100 bancas, según señalaron fuentes parlamentarias.
El justicialismo espera obtener en la provincia Buenos Aires 15 bancas de las 17 que pone en juego; tres en Santa Fe, donde pone en juego dos; tres en la ciudad de Buenos Aires; dos en Mendoza; dos en Chaco; dos en Catamarca; dos en Entre Ríos y otras dos en la Pampa. También espera mantener las tres que pone en juego en Santiago del Estero; dos en La Rioja y dos en Formosa.
Además es optimista en conseguir una banca en Chubut, una en Neuquén, una en Salta, dos en Santa Cruz, una en San Luis, una en Tierra del Fuego y otra en Tucumán.
Si se cumpliera este número el peronismo conseguirá 46 bancas, con lo cual conformaría un bloque de 98 legisladores, a los que se podrían sumarse los tres que responden al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, que tiene su propia bancada Independencia.
La nueva expresión de los gobernadores aspira a obtener 15 bancas y suman otros diez diputados que tienen mandato de los bloques de Encuentro Federal y Democracia para Siempre.
Provincias Unidas
Provincias Unidas tiene el objetivo de conseguir cuatro bancas en Córdoba; tres en Santa Fe; dos en Corrientes; dos en Jujuy, donde pelea por la tercera banca con la izquierda; una en Santa Cruz; una en Chubut; una en la ciudad de Buenos Aires y otra en la provincia Buenos Aires.
Tendrán como piso tres cordobeses y un chubutense de Encuentro Federal; una porteña de Evolución Radical y un jujeño de Democracia para Siempre, además de un santacruceño, y espera sumar a los bonaerenses Miguel Ángel Pichetto y Nicolas Massot (EF), Esteban Paulón y el radical Pablo Juliano.
Si se cumple esa meta, el espacio tendrá un bloque de 25 legisladores que seguirá bajo la conducción de Miguel Pichetto, según revelaron fuentes del sector.
También tendrán conversaciones para sumar a este espacio a los dos diputados del MID y algunos de los ex libertarios de Coherencia como el puntano puntano Carlos D’Alessandro y Gerardo González.
La izquierda también es optimista en hacer una buena elección para conservar al menos sus cinco diputados, ya que en esta elección ponen en juego cuatro bancas.
El Frente de Izquierda aspira a conseguir dos bancas en provincias, dos en Ciudad y conseguir la reelección del jujeño Alejandro Vilca.
También queda con una representación mas disminuida la Coalición Cívica, que tiene pocas posibilidades de sumar diputados y solo tiene dos con mandato hasta 2027.
En tanto, los cuatro diputados de Coherencia también tiene mandato hasta el 2027.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE