Crece la polémica por el nuevo ministro de Defensa
Edición Impresa | 25 de Noviembre de 2025 | 03:24
El exministro de Defensa Julio Martínez pidió que el reciente designado Carlos Presti pida su retiro de las Fuerzas Armadas para asumir al cargo en el Poder Ejecutivo y destacó su nombramiento.
En cambio, La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, criticó la decisión y afirmó que se trata de una “provocación” del Gobierno que debe impedirse.
“Esto es iniciar una situación de violencia en la sociedad, cuando ya sabemos la vida que ha tenido la Argentina con los golpes de Estado, con las dictaduras y con todo lo que hemos sufrido”, señaló Carlotto.
Por el retiro
“Tiene que pedir el retiro. Hay artículos y leyes que así lo dicen, que no pueden asumir cargos políticos ajenos o distintos a sus funciones. Para ello tiene que tener una autorización superior o pasar al retiro”, sostuvo Martinez en declaraciones radiales. En la misma línea, ejemplificó: “Cuando llegué al Ministerio encontré un caso que estaba en absoluta irregularidad, que era el caso de (Sergio) Berni. Fue senador, no sé cuántos cargos tuvo y estaba todavía bajo bandera en el Ejército. Lo pasamos al retiro. Eso no es normal. No tiene que ser así”.
Asimismo, descartó preocupaciones debido al desembarco de un integrante del Ejército en la cartera que hasta entonces ocupó Luis Petri y rechazó las críticas contra la familia del hasta entonces jefe del Ejército Argentino.
“No veo mayores dificultades en esto. Después de más de 40 años de democracia, tenemos fuerzas armadas de la democracia consolidadas, tenemos garantizado el control civil, una formación democrática subordinada al poder político, a las leyes y a la constitución y a la voluntad popular”, destacó Martínez, de formación radical.
“Las fuerzas armadas en su totalidad han sido formadas en la democracia. Para que se dé una idea, Presti, cuando ocurrió el golpe militar en el 76, tenía 10 años. Cuando vuelve la democracia en el 83, tenía 17 años”, expresó y sumó: “O sea que él, al igual que todas las Fuerzas Armadas de la actualidad, no han tenido ninguna participación en el tema de la dictadura militar, ni han sido cómplices, ni siquiera estuvieron en ese tiempo”.
exjefe en La Plata
Por su parte, propuso no juzgar al funcionario por el pasado de sus familiares, luego de que trascendiera que su padre, Carlos Roque, fue comandante del Regimiento 7 Infantería de La Plata durante el proceso militar.
“Juzgar por portación de apellido lo hicieron los nazis en su momento y lo hizo el kirchnerismo también, que ha privado de ascenso a militares intachables por portación de apellido, porque su tío, su padre o su abuelo tuvieron participación en la dictadura”, aseveró el exministro.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE