EXCLUSIVO.- Cambios en alturas y viviendas por parcela en La Plata: el proyecto completo del Código de Ordenamiento Urbano
| 27 de Noviembre de 2025 | 13:01
Finalmente la reforma del Código de Ordenamiento Urbano (COU) avanzó y el próximo jueves los ediles centrarán su atención en este proyecto clave para La Plata ya que se tratará en el Concejo Deliberante luego de que ayer, tras arduas negociaciones, lograra dictamen de comisión favorable.
Se trata de la ordenanza que regula la construcción en las áreas urbanas del distrito, y EL DIA accedió a ese documento de forma exclusiva. Tal como se informó, se realizaron modificaciones a la idea original que fueron incorporadas por los bloques de la oposición, especialmente, en lo que hace a la regulación de las alturas máximas de los edificios y la cantidad de unidades funcionales por loteo, según su superficie.
Como fue adelantando EL DIA desde anoche, las modificaciones incorporadas al proyecto original “atendieron observaciones de los bloques políticos, pero también fueron escuchadas las opiniones de los integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial (COUT). Es que, como viene publicando este diario, la facultad de Arquitectura, el Colegio de Arquitectos y el Consejo Consultivo para el Desarrollo local habían realizado duras objeciones sobre los criterios para fijar alturas máximas y las densidades, además del coto a la cantidad de unidades funcionales que podrían construirse por loteo.
”Fue general la crítica sobre el poco tiempo que se dio para debatir este proyecto”, dijo ayer a EL DIA el concejal radical Javier Mor Roig.
LOS CAMBIOS
Entre los cambios conocidos anoche, se destacan dos: la flexibilización en las alturas máximas permitidas y el tope a la cantidad de unidades funcionales (CUF) que pueden construirse en una misma parcela.
Respecto de las alturas, ningún edificio a construir podrá tener más de 10 pisos. Sin embargo, se extendió la posibilidad de que alcancen esa cantidad de niveles en zonas donde el proyecto original determinaba seis. Se incorporaron los 10 pisos que den a la avenida 38, entre 1 y 19; la 19 y la 66. Ya estaban en el expediente la 7, la 13, la 44 y la 60, además de la 51 y la 53, en el eje fundacional.
En tanto, se bajó el tope de cuatro a tres pisos en edificaciones en barrios de la zona Norte, como City Bell y Gonnet, a fin de respetar el espíritu residencial de esos barrios.
La segunda flexibilización que se incorporó anoche se vincula al CUF. El expediente original apunta a regular que la superficie mínima de las viviendas a construir sea de 55 metros cuadrados, en promedio.
Según pudo saber EL DIA al cierre de esta edición, lo que se modificó en este sentido fue la eliminación de esta exigencia en parcelas cuya superficie sea menor o igual a 200 metros cuadrados, donde el CUF no será aplicable. Es decir, no se establecerá un máximo de unidades a construirse.
Por último, desde el oficialismo sostuvieron que los proyectos cuyos trámites fueron ingresados con anterioridad a esta discusión no serán afectados.
Este es el Plan de Ordenamiento Urbano completo, que se votará en el recinto la próxima semana:
"El patrimonio del Partido de La Plata constituye un componente estructural del territorio y un bien de interés público cuya protección es obligatoria para resguardar valores históricos, arquitectónicos, ambientales y paisajísticos. El Plan incorpora criterios de preservación que permiten orientar las intervenciones públicas y privadas en ámbitos con atributos patrimoniales, garantizando la continuidad y coherencia de la identidad urbana", sostiene el proyecto. Y agrega: "En el casco fundacional y en los cascos patrimoniales de Villa Elisa, City Bell, Tolosa y Los Hornos, se prioriza la conservación del trazado, la morfología consolidada, las alturas predominantes y los repertorios tipológicos característicos. Estas pautas evitan alteraciones que afecten la escala y las cualidades urbanas de áreas con valor histórico, asegurando intervenciones compatibles con su configuración original", plantea el proyecto.
En ese sentido indica que "la protección patrimonial se extiende a espacios de relevancia ambiental y paisajística como el Paseo del Bosque, el Parque Ecológico, el Parque Pereyra Iraola, el Bañado Maldonado y los corredores asociados a cursos de agua. Estos ámbitos integran valores naturales y culturales que deben preservarse como parte del sistema verde-azul y como soporte de actividades comunitarias, recreativas y educativas. El Plan articula instrumentos para la preservación —distritos patrimoniales, catalogaciones, servidumbres administrativas, convenios de conservación e instrumentos de gestión— que permiten adecuar la intervención a los valores específicos de cada bien o área. Estos mecanismos garantizan un tratamiento diferenciado y evitan que renovaciones o ampliaciones alteren atributos protegidos".
Cabe destacar que entre los cambios incorporados anoche, se destacan dos: la flexibilización en las alturas máximas permitidas y el tope a la cantidad de unidades funcionales (CUF) que pueden construirse en una misma parcela.
Respecto de las alturas, ningún edificio a construir podrá tener más de 10 pisos. Sin embargo, se extendió la posibilidad de que alcancen esa cantidad de niveles en zonas donde el proyecto original determinaba seis. Se incorporaron los 10 pisos que den a la avenida 38, entre 1 y 19; la 19 y la 66. Ya estaban en el expediente la 7, la 13, la 44 y la 60, además de la 51 y la 53, en el eje fundacional. En tanto, se bajó el tope de cuatro a tres pisos en edificaciones en barrios de la zona Norte, como City Bell y Gonnet, a fin de respetar el espíritu residencial de esos barrios.
La segunda flexibilización que se incorporó anoche se vincula al CUF. El expediente original apunta a regular que la superficie mínima de las viviendas a construir sea de 55 metros cuadrados, en promedio. Lo que se modificó en este sentido fue la eliminación de esta exigencia en parcelas cuya superficie sea menor o igual a 200 metros cuadrados, donde el CUF no será aplicable. Es decir, no se establecerá un máximo de unidades a construirse.
COU: negociaciones y acuerdo
Lograr un acuerdo para la firma de un despacho no fue fácil. Inicialmente, la reunión de la comisión de Planeamiento, que preside la peronista Cintia Mansilla, estaba prevista para el martes al mediodía. Sin embargo, las resistencias a la regulación de los aspectos mencionados provocó que el cónclave se posponga para ayer. La nueva convocatoria fue a las 16, pero las idas y vueltas entre los despachos del Concejo y los del Ejecutivo, dentro del mismo Palacio Municipal, se extendieron hasta pasadas las 22:30.
Finalmente, hubo acuerdo y asistieron a firmar a la sala de relatoría los concejales Marcelo Galland (UP), Cintia Mansilla (UP), Pablo Elías (UP), Darío Ganduglia (PRO-Vecinal), Diego Rovella (UCR), Manuela Forneris (UCR) y Lucía Barbier (PRO-JxC). La edil de La Libertad Avanza Belén Muñoz, integrante de la comisión, estuvo ausente. No obstante, asistió su compañera de bancada Florencia Defeo. Sin embargo, al cierre de esta edición los libertarios no habían dejado expresa su postura sobre el proyecto.
Tras haber mantenido conversaciones privadas durante toda la tarde, junto al secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa, el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Galland, agradeció que “se haya logrado un acuerdo unánime”. Con la rúbrica de este despacho, el expediente final podría votarse en el recinto antes de los cambios en la integración del cuerpo que se producirá el miércoles 10 de diciembre.
Según indicaron desde el oficialismo, las modificaciones incorporadas al proyecto original “atendieron observaciones de los bloques políticos, pero también fueron escuchadas las opiniones de los integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial (COUT). Es que, como viene publicando este diario, la facultad de Arquitectura, el Colegio de Arquitectos y el Consejo Consultivo para el Desarrollo local habían realizado duras objeciones sobre los criterios para fijar alturas máximas y las densidades, además del coto a la cantidad de unidades funcionales que podrían construirse por loteo.
”Fue general la crítica sobre el poco tiempo que se dio para debatir este proyecto”, dijo ayer a EL DIA el concejal radical Javier Mor Roig.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE