Quedó inaugurado el nuevo osario en el Cementerio de La Plata: todos los detalles de la obra
| 19 de Marzo de 2025 | 13:02

Este miércoles se inauguró la obra del osario del Cementerio de La Plata, que se mandó a construir tras el hallazgo de unos 12 mil cuerpos sin inhumar. De esta forma se le dio lugar a los restos óseos que, según denunció el intendente Julio Alak, se hallaban arrumbados en depósitos y oficinas del Campo Santo municipal. El acto fue encabezado por el propio jefe comunal, que dio los detalles de la construcción.
La obra del nuevo osario consiste en un cilindro de hormigón construido sobre un extremo del predio que da a la avenida 137, y que cuenta con capacidad para alojar los restos encontrados y continuar siendo usado por, calculan, unos 25 años más. Tiene un diámetro de 20 metros y una profundidad de cinco, y comenzó a ser construido en agosto pasado, con el fin de reinhumar en el lugar los restos de más de 12 mil personas. La obra fue presupuestada en unos 289 millones de pesos.
La directora general de Diseño Urbano de la Municipalidad, Natalí Lecot, había contado que a los trabajos se los complementó con iluminación, parquización y la puesta en valor del sector, que incluyó la siembra de magnolias, cipreses, olivos y acacias.
El impulso del osario es consecuencia de una denuncia penal que inició el Intendente Alak, luego de que en febrero del año pasado hallara restos humanos en distintos habitáculos del Cementerio. Algunos provenían de nichos, otros de tumbas en tierras y otros nunca habían sido inhumados. Se encontraban en cajones abiertos, en bolsas de consorcio o desparramados en el suelo de oficinas, depósitos, baños y galpones del edificio.
“Este osario nos va a permitir darle un depósito digno a las personas que han fallecido y ponerlas en el lugar correspondiente”, remarcó Alak durante el acto.
Por el momento, la denuncia continúa en etapa de instrucción, bajo la carátula momentánea de incumplimiento de funcionario público, que pesa sobre la anterior gestión municipal de Julio Garro.
El derrotero del cuerpo de una persona al fallecer consiste en ser enterrado en una tumba, luego, depositado en un nicho que las familias suelen alquilar y, pasados más de 20 años, conducidos al osario común o cremados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE