
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el inicio ayer de las clases del nivel inicial, primario y primer año de la secundaria de la Provincia, con una matrícula que alcanza a unos 5 millones de alumnos bonaerenses, se convocó a un paro docente decretado por un sector gremial -enfrentado a la conducción de Suteba-, cuyos dirigentes hablaron de un alto nivel de acatamiento de la medida de fuerza. Sin embargo, desde el gobierno provincial aseguraron que en muy pocas escuelas -y no en todos los grados- afectó la protesta sindical, que consideraron “ilegal”.
Cabe señalar que anteayer la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense había advertido a los docentes que se les descontaría el día a quienes hicieran el paro en la jornada de inicio de las clases. Las faltas docentes a las aulas serán consideradas “sin justificación”, señaló el organismo educativo. También desde el ministerio de Trabajo se advirtió que la huelga carece de legitimidad: “Una decisión de tales características pone en riesgo el salario de los trabajadores de la educación que no presten tareas”, afirmó en un comunicado. Lo cierto es que por primera vez, la administración del gobernador Axel Kicillof toma una medida de esta naturaleza con los docentes que no hayan acudido a dar clases.
“Ante la decisión de no comenzar las clases anunciada por un sector gremial, resulta necesario recordar que toda medida de fuerza se encuentra reservada a los sindicatos constituidos conforme las diversas tipologías concedidas por la Ley de Asociaciones Profesionales”, se aclaró desde el Ejecutivo bonaerense.
Fue la agrupación Multicolor de Suteba bonaerense, enfrentada a la conducción que lidera desde hace muchos años Roberto Baradel, la que decidió realizar un paro el primer día de clases, en una medida que tuvo correlato en varias provincias del país, mientras que el gremio nacional CTERA llamó para la próxima semana a una medida de fuerza.
Se bien se ha señalado en múltiples oportunidades en esta columna que no está en tela de juicio que se busquen fórmulas para mejorar los niveles laboral y salarial de los maestros, lo que se ha reclamado en forma insistente es que el sector docente y el gubernamental encuentren fórmulas para que, en el caso de la Provincia, no se convierta a 5 millones de chicos en rehenes de motivaciones que son muchas veces políticas, que empiezan y terminan con el cierre de puertas de la escuelas y el no dictado de clases.
Se ha dicho aquí recientemente que una de las referencias conocidas en el último mes indicó que desde 1983 a la fecha se realizaron 1.000 paros docentes. Traducido a tiempo de clases perdido, esto significa que en los 42 años corridos después del ´83 se perdieron algo más de cinco años completos sin actividad escolar. Esto es, las escuelas estuvieron negadas para los alumnos durante más de cinco ciclos lectivos enteros desde esa fecha hasta hoy por medidas de fuerzas realizados por los docentes.
LE PUEDE INTERESAR
Acuerdo con el FMI en el “primer cuatrimestre”
LE PUEDE INTERESAR
El escándalo cripto y una extraña mezcla de personajes
Entre otros temas que son relevantes para la educación, corresponde tomar como contexto que desde hace muchos años el sistema educativo nacional, al que adhirieron todas las provincias, vino asegurando que cumpliría con los 190 días de clase efectivos por cada ciclo, de acuerdo al tope sugerido oportunamente por el Consejo Federal de Educación. Sin embargo, en muchas oportunidades, no ha podido lograrse. Y el país necesita, hoy más que nunca, creer en la educación como fórmula primordial de su desarrollo y progreso.
En buena hora el Gobierno provincial decidió sancionar estas faltas a los aulas. Más allá de las justas reivindicaciones que pueda esgrimir el magisterio, es hora de que se busquen otras alternativas para canalizar protestas, que no sean las de cerrar las puertas de las escuelas. Ha llegado, sobradamente, la hora de hacer respetar el derecho al aprendizaje de las nuevas generaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí