

El ministro Luis Caputo insiste con sacar los dólares del colchón/na
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cotización quedó lejos del piso ($1.000) de la banda cambiaria que impulsa el Gobierno, que igual relativizó su aumento de días atrás. Hoy arranca casi en $1.200
El ministro Luis Caputo insiste con sacar los dólares del colchón/na
En un hecho insólito en la Argentina, quizás por primera vez, fue más barato comprar dólares en las “cuevas” que en el homebanking de las entidades financieras. Es que tras el debut del sistema cambiario de bandas, a mediados de abril, el dólar mayorista acumuló una suba de 10,2%, y cerró mayo en $1.188, un mes en el que, además, registró un ascenso de 1,5%.
Mientras, el precio del dólar blue registró una leve baja de $5 en mayo, para terminar a $1.180 para la venta. De esta manera, la brecha entre el oficial y este tipo de cambio cerró por segundo día consecutivo en terreno negativo. Los financieros, a su vez, cerraron cerca de los $1.200 el viernes
Se trata del segundo avance mensual consecutivo del oficial, aunque sustancialmente menor al de abril (+9,8%), con un mini rally alcista hacia la última semana (+5%), tras la licitación del bono Bonte 2030 para inversores extranjeros. El ministro de Economía, LuisC aputo, minimizó la suba de la cotización del dólar oficial. “No puede haber un cimbronazo cambiario”, advirtió.
El fenómeno, impensado hasta hace poco tiempo, se produce como consecuencia de la caída en la demanda de divisas en el mercado informal tras el levantamiento del cepo. También por una aceleración en la cotización del dólar utilizado para el comercio exterior.
La brecha cambiaria entre los oficiales y el marginal se fue acercando al cero, hasta llegar a ser negativa el último jueves.
Especialistas consultados indicaron que hubo algunas operaciones de mayor volumen por parte de entidades financieras que necesitaron afrontar vencimientos con el exterior. Además, sobre fin de mes suele producirse una mayor presión sobre los precios “legales”, por recomodamientos de carteras en las entidades financieras.
LE PUEDE INTERESAR
Polémica por el posteo de Milei sobre un niño platense con autismo
LE PUEDE INTERESAR
Aumento para los residentes del Garrahan, pero sigue el conflicto
Algunos expertos también adjudican la suba de los dólares “en blanco” al resultado de la licitación del BONTE 2030, el primer bono que coloca el Tesoro argentino entre inversores extranjeros en siete años. Señalaron que, a pesar de la buena noticia que representó haber regresado a los mercados voluntarios globales, en el mercado hicieron notar que la tasa de interés que se debió pagar fue superior a la esperada. Se esperaba un 22% y se pagó 29,5%.
A esto se suma el hecho que la Ciudad de Buenos Aires deberá afrontar el pago de un vencimiento de deuda por U$S 330 millones hoy. También otros distritos del interior deberán afrontar obligaciones, lo que incrementa la presión compradora sobre el Mercado Único y Libre de Cambios, y hace subir las cotizaciones.
En junio, habrá una “marcada estacionalidad”, ya que en la primera quincena se demandan demasiados pesos por el pago de aguinaldos, gratificaciones y algún anticipo de vacaciones de invierno, destacó Gustavo Quintana de PR Operadores de Cambio, consultado pro el portal Ámbito. Esta estacionalidad podría llevar al dólar hacia una tendencia declinante.
“En la segunda quincena y llegando a finales de junio, ese panorama se revierte y hay más demanda de ahorristas y gente que probablemente viaje al exterior”, destacó el especialista.
Pese a la estacionalidad de junio, también habrá un componente de liquidación del agro a pesar de que es el último mes con plena vigencia de la rebaja de retenciones. Calculan un 25 % más (ver aparte)
“Estamos en un escenario algo diferente porque la suba de estos días puede alimentar expectativas de mayores deslizamientos. Hay que esperar este comienzo del mes y ver si la presión compradora de estos días se diluye y permite una corrección bajista de la cotización”, explicó Quintana.
Otro factor que añade el economista Federico Glustein, es que el mercado esperaba una tasa de corte del Bonte en torno al 25%, por lo que el 29,5% “no tomó bien y va a mover 1,2 billones de pesos que buscan destino y tira hacia arriba la divisa”.
“El mercado espera una inflación más alta que el Gobierno a corto plazo y ‘pricea’ mantenerse en divisas para moverse en ese flanco y poder ganar en el pase. Creo que tendremos varios días de esta volatilidad alcista en todos los tipos de cambio para luego amesetarse y volver a bajar con las ultimas liquidaciones fuertes de agro antes de la vuelta de retenciones de soja y maíz”, subrayó también a Ámbito el especialista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí