Interna del PJ: qué hay detrás del contacto “breve y cordial” entre Cristina y Kicillof

Confirman que hubo un llamado telefónico. Volverían a charlar en los los próximos días, tras varios meses de silencio

Edición Impresa

Tras el anunció electoral de la ex presidenta, Cristina Kirchner y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, retomaron ayer el diálogo, luego de meses de contacto nulo y gélida relación. Según señalaron fuentes del justicialismo. el contacto fue telefónico y quedaron en volver a charlar en los próximos días.

La iniciativa la tomó la presidenta del PJ, que a través de un dirigente cercano consultó al entorno de Kicillof, del que recibió una respuesta positiva, por lo que finalmente se concretó el diálogo entre ambos.

“Hablaron, breve y cordialmente. Quedaron en que vuelven a hablar en estos días”, indicaron fuentes partidarias.

 

Al Gobernador no lo tomó por sorpresa el anuncio de la candidatura de Cristina

 

El regreso del trato entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof se dio un día después de que la exmandataria anunciara que será candidata en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires por la Tercera Sección Electoral.

Al gobernador bonaerense no lo tomó por sorpresa el anuncio de la candidatura a legisladora provincial, en momentos en que también Sergio Massa empieza a definir su futuro político en un almuerzo con intendentes propios que tendrá lugar hoy. “Era algo que nosotros manejábamos desde aquella (tensa) reunión que duró ocho horas en La Plata, donde ellos habían planteado esa posibilidad. A nosotros no nos sorprendió”, deslizaron cerca de Kicillof, al recordar el intenso mitín de abril pasado entre el gobernador, Massa y el referente de La Cámpora, Máximo Kirchner.

Tras evocar aquel episodio donde no hubo acuerdo por el desdoblamiento electoral, desde la mesa chica del mandatario bonaerense aseguraron que siguen creyendo que hay que “sentarse a hablar y trabajar para buscar la unidad”, frente al desafío de la alianza entre libertarios y el PRO en la Provincia.

El tema será a la hora de sentarse a la mesa a conformar las listas de cada una de las 8 secciones electorales.

LA TRASTIENDA DEL LLAMADO

Ayer temprano, en usinas cristinistas surgió la información de que la propia Cristina iba a contactar al mandatario. Luego, fuentes del Instituto Patria abundaron que la expresidenta le hizo llegar a través de su secretario un mensaje a Kicillof para retomar el diálogo.

Así lo confirmó anoche el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk: “Cerca del mediodía la expresidenta se comunicó con el gobernador”, contó en declaraciones periodísticas y aseguró que la charla tuvo por objetivo avanzar hacia la unidad del peronismo provincial.

“Va a haber lista de unidad”, ratificó el peronista que estuvo cerca de La Cámpora pero luego se alejó para ser distante de la interna. Adelantó que “en breve habrá una reunión entre ellos para acordar lo que queda en los próximos 40 días, que es el cierre de listas”.

Más allá de este dato, había versiones encontradas sobre este contacto. Por caso, desde el entorno del gobernador bonaerense apuntaban a la tardecita que no habían recibido ningún tipo de llamado.

Más temprano, la intendenta camporista de Quilmes, Mayra Mendoza, había abonado la idea de un inminente contacto. “Ella siempre busca hablar con Axel. De hecho, si no lo llamó y no hablaron, sé que seguramente se está dando durante el día de hoy. Cristina no tiene ningún problema, al contrario, de llamarlo a Axel. O lo hizo, o lo hará durante el día de hoy”, declaró durante la mañana en un canal de streaming cuando la consultaron .

Adrede, en la gobernación no se hicieron demasiado eco de las repercusiones que tuvo la noticia de que Cristina efectivamente jugará en la Provincia, comunicada el lunes a la noche. No hubo declaraciones públicas. “Todo lo que había que decir, Axel ya lo dijo el sábado. No hay nada más para agregar”, decían en el Palacio de la calle 6 de La Plata en referencia la acto con el que el gobernador presentó oficialmente su línea interna, Movimiento Derecho al Futuro.

Días atrás el ministro de gobierno bonaerense, Carlos Bianco, había señalado que se deberían buscar “figuras convocantes” para las candidaturas y reconoció que Cristina era una de ellas. No obstante, también destacó que el peronismo tiene figuras menos conocidas pero con fuerte peso en lo local.

Después del anuncio de la exmandataria resta saber si el peronismo irá unido en la Provincia. La última vez que Kicillof y Cristina se mostraron juntos fue en diciembre, en una forzada foto de unidad que buscaron en el partido de Moreno y de la que también participó el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. La otra pata de la mesa justicialista bonaerense.

Después, sus delegados tuvieron fuertes cruces mediáticos. Bianco, por ejemplo, había planteado que la gente pedía dos cosas: “Que se dejen de joder a Axel y que vayan en unidad”. Y blanqueó la gran crítica que le hacen al cristi-camporismo desde la gobernación: “El problema es que no se le reconoce la jefatura política de la Provincia al gobernador”.

“Él debe ser un interlocutor válido para la confección de toda la estrategia política y la táctica electoral. Yo quiero la unidad, pero no tengo una mesa donde sentarme a hacer la unidad”, lanzó.

En la gobernación pretenden, y así lo dijo Bianco en su momento, que los bloques legislativos del PJ voten sin chistar todos los proyectos del Ejecutivo. “Eso, en algunos casos, pasó, y en otros no”, dijo el funcionario.

La que salió a contestarle por eso fue Teresa García :”La verdad que esas declaraciones no son en buenos términos, más cuando se está planteando la unidad. Ni eso ni apelar a la Legislatura, que por más que tengamos más o menos autoridad, somos representativos de una elección. Referirse a la Legislatura para que levanten la mano sin chistar me parece un poco autoritario”, dijo la dama.

Además de las intenciones de Kicillof de dejar de ser una suerte de delegado de CFK, lo que molestó a la expresidenta es la decisión de Axel de desdoblar los comicios para cargos provinciales, que serán en septiembre. Mientras que las elecciones para cargos nacionales serán el 26 de octubre. Cristina cree que eso será perjudicial para el oficialismo: “Sin septiembre no habrá octubre”, llegó a decir. Casi como adelantando una posible derrota.

 

Cristina Kirchner
Axel Kicillof

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE