Alertan que que en Provincia se perdieron 40 mil empleos desde la asunción de Milei en Nación

Así lo indicaron desde la gestión de Axel Kicillof

Edición Impresa

El gobierno bonaerense volvió a alertar sobre la pérdida de puestos de trabajo en la Provincia. En una serie de posteos en sus redes sociales, el ministro de Economía, Pablo López, afirmó que esa situación afecta a unos 40.000 bonaerenses que se quedaron sin empleo desde que asumió la administración de Javier Milei.

López atribuyó esta situación al modelo económico nacional, que, según indicó, impacta de manera severa en la estructura productiva de la Provincia.

El funcionario aseveró que la Provincia concentra el 36% de la destrucción de empleo asalariado privado en todo el país. Se apoya en datos que volcó en un gráfico que muestra una comparación entre abril de 2025 y noviembre de 2023.

Esa publicación revela una caída de 37.718 puestos en la Provincia, 66.885 en el resto del país y un total nacional de 104.603 empleos perdidos en el sector privado formal.

El ministro de Economía salió al cruce además de las afirmaciones de funcionarios de la Casa Rosada que hablan de la creación de nuevos empleos. “No sólo no hay nuevos puestos de trabajo, sino que a los 56 mil despidos en el sector público se agregan 105 mil asalariados formales expulsados del sector privado”, escribió López en sus redes sociales.

Al incluir a los monotributistas sociales y otras categorías, la cifra total de empleos perdidos supera los 483 mil, según otro de los gráficos que detalla las variaciones desestacionalizadas.

Así, sostiene que se perdieron 104.603 empleos en el sector privado y 55.706 en el público.

A esos números suma una caída de 23.138 en empleo doméstico y 300.083 en el resto, sumando un total de 483.529.

López cuestionó el modelo económico “reprimarizado” que empuja la administración Milei, enfocado en recursos naturales, que no genera suficientes empleos para compensar las pérdidas en áreas dinámicas.

El informe publicado por el ministro realiza un detalle de esa situación. Se apoya en un nuevo gráfico en el que se observa que mientras las actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca y minería) registran un aumento de 12.022 puestos, sectores como la construcción (-88.694), la industria (-26.723) y el transporte y comunicaciones (-1.836) muestran caídas significativas.

Ya con un tono electoral, López, sostuvo: “En la Provincia sumamos fuerzas para poner un freno a este modelo económico cuyo saldo es la destrucción de puestos de trabajo privados y públicos, una mayor precarización laboral e informalidad y un menor poder adquisitivo de salarios y jubilaciones”.

Kicillof

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE