Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días

Banco por banco, las tasas de interés que ofrecen las entidades bancarias, al miércoles 13 de agosto de 2025

En un contexto económico signado por tasas de interés atractivas, los plazos fijos siguen siendo una herramienta preferida para resguardar el valor del dinero. Además, debido a que la inflación por ahora se mantiene por debajo del rendimiento de los depósitos, esta herramienta recuperó protagonismo y es una de las más utilizadas por los ahorristas.

Más allá de proteger el capital, algunos inversores apuntan a objetivos concretos: por ejemplo, generar una ganancia de un millón de pesos en apenas un mes.

Lo cierto es que al día de hoy, las tasas nominales anuales (TNA) para depósitos a 30 días oscilan entre el 31% y el 39% en los bancos más grandes, y pueden llegar al 42% en entidades más competitivas o en operaciones para no clientes. Esto se traduce en tasas efectivas mensuales (TEM) de entre 2,55% y 3,21%, dependiendo de la entidad y el perfil del cliente.

En la franja más alta se ubican bancos digitales y cooperativas que pagan hasta un 3,21% mensual, mientras que en la más baja aparecen algunos bancos públicos y privados que ofrecen alrededor del 2,55% mensual. El promedio del sistema ronda el 3%.

Plazo fijo: banco por banco, que tasas ofrecen

Según el relevamiento actualizado al cierre de las operaciones del martes 12 de agosto de 2025, las principales entidades ofrecen las siguientes tasas para depósitos a 30 días:

Banco Nación: 39 % TNA

Banco Galicia: 39 % TNA

Banco Provincia: 35 % TNA

Banco Ciudad: 31 % TNA

Banco Santander: 35 % TNA

BBVA: 35 % TNA

Banco Macro: 35,5 % TNA

Banco Credicoop: 37 % TNA

Banco ICBC: 38,4 % TNA

Entidades para no clientes (12 de agosto):

Banco BICA: 42 % TNA

Banco de Corrientes: 41 % TNA

Mariva: 39 % TNA

Reba: 41 % TNA

Banco CMF, Córdoba, etc.: 38 % TNA 

Cuánto invertir para ganar un millón en un mes

Si el objetivo es obtener $1.000.000 únicamente en concepto de intereses en 30 días, el capital inicial necesario varía notablemente según la tasa elegida:

- Con las mejores tasas del mercado (3,21% mensual), se requieren unos $31,15 millones.

- Con tasas del 3,04% mensual, el monto sube a $32,89 millones.

- Con tasas intermedias del 2,88%, se necesitan $34,72 millones.

- Con las más bajas, del 2,55%, la inversión exigida se eleva a $39,21 millones.

La cuenta es simple: mientras mayor sea la tasa mensual, menor será el capital necesario para alcanzar la misma ganancia.

Banco TNA (%) TEM (%) aprox. Capital necesario ($)
Banco Nación 39 3,205 31.195.000
Banco Galicia 39 3,205 31.195.000
Banco Provincia 35 2,877 34.779.000
Banco Ciudad 31 2,548 39.250.000
Banco Santander 35 2,877 34.779.000
BBVA 35 2,877 34.779.000
Banco Macro 35,5 2,918 34.280.000
Banco Credicoop 37 3,041 32.890.000
Banco ICBC 38,4 3,154 31.700.000
Banco BICA 42 3,452 28.960.000
Banco de Corrientes 41 3,370 29.670.000
Mariva 39 3,205 31.195.000
Reba 41 3,370 29.670.000
Banco CMF 38 3,123 32.020.000
Banco Córdoba 38 3,123 32.020.000

Un instrumento atractivo, pero con planificación

Si bien los plazos fijos ofrecen hoy un rendimiento real positivo frente a la inflación, se trata de una inversión que inmoviliza el capital por un período determinado y que, a diferencia de otros instrumentos, no permite disponer del dinero antes del vencimiento sin perder los intereses. Por eso, quienes buscan objetivos puntuales —como ganar un millón en un mes— deben planificar no sólo el monto a invertir, sino también el momento en que necesitarán esos fondos.

En síntesis, para lograr una renta de siete cifras en tan solo 30 días, se necesitan cifras de inversión de entre $31 y $39 millones, según la tasa que ofrezca el banco. Un objetivo ambicioso que hoy, con las condiciones del mercado, es alcanzable para quienes cuentan con el capital y la estrategia adecuada.

plazo fijo tasas interés

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE