La condena a Contardi, bajo la mirada de un fiscal platense: "El marido ya no tiene derecho a todo, eso no va más"
| 14 de Agosto de 2025 | 13:01

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana sentenció a 19 años de prisión a Claudio Contardi por abuso sexual agravado y reiterado contra su ex pareja, Julieta Prandi.
El fallo detalló un patrón de violencia física, psicológica, económica y sexual que la Justicia calificó como un “trabajo minucioso” para someter a la víctima.
Consultado al respecto, Lucas Domski, fiscal de juicio de violencia de género, a cargo de la Unidad Fiscal de Instruciión y Juicio N* 13 de La Plata, afirmó que "la sociedad tiene que cambiar y por suerte está cambiando. Pero hay personas de edad conservan costumbres ancestrales por las cuales el famoso patriarcado no llevó a esta situación: que haya gente que opine o piense que por ser el marido tiene derecho a todo. Eso ya fue, no va más. Las costumbres han cambiado, la Justicia ha cambiado y ya nos han concientizado, como se hace en las escuelas, primarias o secundarias, y en los jardines".
Durante una entrevista realizada en los estudios de La Redonda 100.3, el funcionario judicial agregó que "muchos abogados, a los que he escuchado atentamente, decían que este caso marca un antes y un después en materia de violencia de género".
El fallo señaló que Contardi aplicó un plan para socavar la personalidad de Prandi, impidiéndole disponer de herramientas para salir de la situación. Según la Justicia, los abusos sexuales formaban parte de un cuadro más amplio de violencia de género, que incluía agresiones psicológicas, físicas y económicas.
Sobre este punto, Domski afirmó que "si la mujer no presta el consentimiento voluntariamente a la relación sexual es abuso sexual. Y muchos preguntarían ¿cómo sabés que dio o no dio el consentimiento?, por tratarse de una relación íntima entre dos personas. Lamentablemente, este tipo de delitos, como se dice en la Justicia, ocurren en las sombras, a puertas cerradas, no hay testigos. ¿Y cómo se hace para probarlos?: hay que escuchar a la víctima. Además, se pueden hacer pericias a ambas partes. En este caso, creeo que Contardi siempre se había negado a esas pericias, haciendo uso de su derecho".
La entrevista completa, en el audio adjunto:
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE